Arriesgan Isidro, Anaya y Guadiana, candidaturas por acelerados

COMPARTIR
Los tres aspirantes estarían violando reglamentación electoral al realizar actos anticipados de campaña; IEC no tiene queja
Con información de Francisco Rodríguez / Édgar Moncada
Tres aspirantes a la gubernatura estarían en el límite de perder la posibilidad de contender el próximo año, ya que podrían incurrir en actos anticipados de campaña.
La imagen de los panistas Isidro López y Guillermo Anaya ha sido utilizada para promocionar medios de comunicación en espectaculares.
En el caso del Alcalde de Saltillo, aparece en la revista Libertad, de la cual no se tuvo información. En los espectaculares, los cuales se vieron en Torreón, el encabezado de la publicación es “Coahuila sí puede cambiar”.
Hay otro espectacular confuso del alcalde de Saltillo el cual dice: “Si visitas Saltillo al oriente del BLVD Isidro López Zertuche está la catedral. Visítala hoy o en: 2017”. Sin embargo, con letras grandes y blancas se lee Isidro López 2017 mientras que el resto de las palabras, mucho más pequeñas, se pierden con el fondo azul del espectacular.
Isidro López Zertuche es un bulevar transitado de Saltillo que lleva el nombre del abuelo del Edil.
En entrevista, López se desligó de estos anuncios. “No la había visto”, declaró al ser cuestionado sobre el espectacular. “Yo les agradezco a la gente que quiere, o que de alguna manera le gustaría que yo sea seleccionado por Acción Nacional”.

En el caso de Anaya ha aparecido en Panorama Laguna. Los espectaculares llevan la foto en grande de Anaya con el titular: “Sé gobernar con cero deuda” y un agregado:: “El aspirante a Gobernador por Coahuila dice que sus hechos hablan”.
Los espectaculares se promocionan como “Edición especial de la revista”, sin embargo, por ningún lado se encontró ni un periódico o revista en impreso o digital.
A promotora de Morena le tumbaron candidatura
En las últimas semanas, Soledad Luévano, candidata a la alcaldía de Zacatecas quien había obtenido la mayor votación en los comicios de junio, le fue retirado el triunfo, ya que primero la autoridad electoral de esa entidad y luego la Sala del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación alegaron que había incurrido en actos anticipados de campaña al participar como Promotora de la Soberanía Nacional por Morena, mismo cargo que tiene Armando Guadiana.
El Trife determinó que esa figura genera una ventaja indebida en los candidatos, por lo que el pasado 14 de septiembre decidió revocar el resultado de las elecciones y llamar a nuevos comicios.
La Coalición conformada entre el PRI-PVEM y Nueva Alianza sostuvieron que la aspirante zacatecana participó en actos anticipados de campaña al realizar una conferencia de prensa al tomar posesión del cargo partidista, así como difundir su imagen en nueve bardas.

Sin queja, no se puede investigar: IEC
Hasta que no haya una queja formal, el Instituto Electoral de Coahuila está impedido por ley para investigar de oficio presuntos actos de campaña en referencia a las supuestas entrevistas en las que se promueven aspirantes a la gubernatura, señaló su consejera presidenta, Gabriela de León Farías.
La consejera mencionó que el artículo 185 del Código Electoral en el Estado expone lo que implican los actos anticipados de campaña, sin embargo, no se atrevió a emitir ningún juicio respecto a estas entrevistas que son publicitadas en anuncios espectaculares, hasta tener los resultados de la indagatoria, si es que esta se realiza.
Hasta ayer al mediodía, el Instituto Electoral de Coahuila no había recibido ninguna queja.
“No estamos exentos de recibirla (la queja), sin embargo, se tendrían que recibir las quejas e iniciar el trámite correspondiente para determinar si en estos casos incurren o no en un acto anticipado de campaña”, dijo.
La consejera del IEC señaló que la ley establece diversas sanciones que van desde una amonestación, sanciones económicas y hasta la negación del registro para los precandidatos.
Artículo 185 del Código Electoral
>Se entenderán por actos anticipados de campaña, aquéllos que realicen los partidos políticos, dirigentes, militantes, afiliados y simpatizantes, fuera de los plazos que se establezcan para realizar actos de campaña electoral, cuya finalidad consista en solicitar el voto ciudadano en favor de un candidato, para acceder a un cargo de elección popular o publicitar sus plataformas electorales o programas de gobierno o posicionarse con el fin de obtener una candidatura.