Después de tres meses, Humberto Moreira se pone a disposición de Corte Internacional

COMPARTIR
TEMAS
"En el citado informe, se pretende, gratuitamente, vincularme con determinados comportamientos de apariencia delictiva, con los que nada tengo que ver", dijo el exgobernador sobre el informe "’México: asesinatos, desapariciones y torturas en Coahuila de Zaragoza constituyen crímenes de lesa humanidad"
Tras de más de tres meses de silencio ante el caso, el exgobernador Humberto Moreira responde a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional, para ponerse a ‘’su disposición’’, por las vinculaciones generadas en el informe ‘’México: asesinatos, desapariciones y torturas en Coahuila de Zaragoza constituyen crímenes de lesa humanidad”.
Fue el pasado 5 de julio, cuando la Federación Interamericana de Derechos Humanos con sede en Francia, solicitó a la Corte Penal Internacional en La Haya, iniciar una investigación por los crímenes catalogados como de lesa humanidad que se cometieron durante los sexenios de los últimos dos gobernadores de Coahuila.
"Los autores del informe concluyen que del 2009 al 2012, las autoridades estatales responsables de la seguridad cometieron crímenes de lesa humanidad junto con los Zetas en un contexto de innegable colusión", subraya el documento.
El exgobernador de Coahuila, replicó a través de un comunicado, que ya ha enviado un documento a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional para disponerse ante la investigación, para ‘’rebatir todas las difamaciones que se emitieron en su contra en el documento’’.
‘’En el citado informe, se pretende, gratuitamente, vincularme con determinados comportamientos de apariencia delictiva, con los que nada tengo que ver. Y ello en base a unos artículos periodísticos que, o bien reproducen parcialmente la versión difundida en otro medio de comunicación, o emiten, de forma descontextualizada, testimonios indirectos e interesados de narcotraficantes detenidos en EEUU’’, expresó el exgobernador en el comunicado.
Dijo ‘’no dudar de la buena fe de la Corte’’; sin embargo, la información emitida omitió diversos datos que no logran esclarecer los hechos señalados.
El informe de la FIDH, que documentó la situación de más de 500 casos, sugiere que las autoridades y las corporaciones de seguridad de Coahuila, sostuvieron una complicidad con el cártel de Los Zetas, para cometer homicidios, torturas y desapariciones en esta parte del país durante el gobierno Moreirista.
Dentro del estudio, la FIDH, incluyó la participación de más de 100 organismos civiles de todo el País, y tomo como referencia los casos conocidos como ‘La Masacre de Allende’, y los asesinatos y torturas del Penal de Piedras Negras, aportando a la suma nacional de más de 200 mil asesinatos en los últimos sexenios, y las 32 mil desapariciones que se han experimentado en todo el territorio mexicano.
"Una vez que el examen preliminar sea abierto por la Corte Penal Internacional, y la existencia de crímenes contra la humanidad reconocida, quedará en manos de la Corte determinar si tiene, o no, jurisdicción sobre este caso, y por lo tanto determinar si las autoridades mexicanas emprendieron o van a emprender acciones legales para juzgar a los autores o cómplices de crímenes contra la humanidad, entre los cuales figuran altos funcionarios y figuras públicas".