Se ha puesto manos a la obra para solucionar el problema del agua con arsénico en La Laguna: Jiménez Cisneros

COMPARTIR
TEMAS
Más de 1.6 millones de coahuilenses y durangueses de la Comarca Lagunera estarán recibiendo agua potable de calidad, dijo la titular de la CNA
Torreón, Coahuila. - Gracias a la visión del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el proyecto Agua Saludable para La Laguna resolverá de forma integral un problema de consumo de agua con arsénico que existe de manera ya muy marcada desde años 70, aseveró Blanca Jiménez Cisneros, directora general de la Comisión Nacional del Agua.
Se estima que se extraen del acuífero principal 931 millones de metros cúbicos anuales, mientras que la recarga es casi la mitad, sólo 519 millones de metros cúbicos; “es decir, estamos sacando mucha más agua de la que se repone por la vía de la naturaleza”, apuntó.
Para mejorar la calidad del agua y disminuir la presión en los acuíferos el Gobierno de México, junto con los gobiernos de Coahuila y Durango, los presidentes municipales, dijo que han puesto manos a la obra para solucionar el problema.
Al final del 2023 se tendrá ya concluido este proyecto, porque es una instrucción dar celeridad a todos los proyectos, 1.6 millones de coahuilenses y durangueses estarán recibiendo agua potable de calidad, disminuiremos la sobreexplotación de los acuíferos y además tendremos más agua para el ambiente, un mejor uso del agua en agricultura y en las ciudades. Es un proyecto integral, subrayó.
Agregó que este tipo de decisiones corrigen el rumbo de más de 40 años de las políticas antes implementadas y transforman todas las decisiones y las construcciones en beneficios para las y los mexicanos, pero también para el ambiente.
Refirió lo que también está haciendo el presidente Andrés Manuel López Obrador en beneficio de los diferentes estados.
Para Durango, en 2020 la Conagua invirtió 126 millones de pesos en 57 obras de agua potable y en la elaboración de 13 proyectos ejecutivos y la capacitación del personal de los organismos operadores.
En total, se benefició a un millón 195 mil 525 habitantes de 40 municipios, que equivalen al 65 por ciento del total de los habitantes de Durango.
Para el estado de Coahuila, en 2020, también se invirtieron 498 millones de pesos en total y de manera conjunta, 52 por ciento fue de origen federal, en obras de agua potable, drenaje y saneamiento en beneficio de 417 mil 830 coahuilenses y generamos más de mil 500 empleos.
Además, se invirtieron 46 millones de pesos en 37 obras para rehabilitar y conservar la red mayor de canales del Distrito de Riego 017 de la Comarca Lagunera, generando mil empleos.
Para 2021 se invertirán 180 millones de pesos, 50 por ciento federal, en agua potable y drenaje, beneficiando a más de 100 mil habitantes.
Con estas políticas se atiende el derecho humano al agua y al saneamiento, pero también fortalece al sector agropecuario, el cual se ha dicho es motor de desarrollo económico.
Este sector fue el que creció incluso durante el periodo del COVID. Gracias al insumo del agua, la agricultura pudo seguir operando, refirió.
El Agua Saludable para La Laguna es un proyecto que tiene ese potencial de unir, pues valorar el agua también es valorar el interés público sobre el privado, porque el agua es de todos y de todas, es atender todo tipo de usuarios y de usos: el consumo humano, el agrícola, la industria, la generación de energía, tanto en termoeléctricas como en hidroeléctricas y por supuesto la conservación ecológica.