Pronto habrá umpires robots en el beisbol

Béisbol
/ 13 julio 2019

    El futuro llegó al beisbol profesional, los umpires robot son toda una realidad. Las Ligas Mayores de Beisbol encabezadas por su comisionado Rob Manfred han tomado como “Conejillo de Indias” a la Liga Independiente del Atlántico para realizar experimentos que en el futuro podrían ser una aplicados en grandes ligas y las asociadas.

    Ya en el Juego de las Estrellas de Liga Independiente, el Brian deBrauwere, umpire detrás de home, utilizó un dispositivo móvil por el cual una máquina le indicaba si la pelota iba en zona de strike, o era bola.

    El avanzado sistema llamado Trackman y emplea un avanzado radar, se encuentra a prueba y podría en un futuro cercado ser usado en las Grandes Ligas, lo cual le diría adiós a la personalidad de los umpires y no habrá como reclamarle al robot.

    Además escuche esto, se está por probar también el robo de primera base, algo fuera de lo normal. Se trata de que el bateador podría ir a la inicial en cualquier pitchada que el catcher no pueda controlar, aunque recupere la pelota a tiempo.

    Ligas Mayores también probarán tener un corredor en segunda base en extra innings, como regularmente es en el beisbol amateur y en juegos de la WSCB. Todo esto se hace sin tomar en cuenta la opinión de los aficionados que son los que mantienen el este espectáculo.

    LA MEX-PAC VA por 75 AÑOS

    Liga Mexicana del Pacífico, ha tenido varias etapas y nombres: Invernal de Sonora, Invernal Sonora-Sinaloa, pero su inicio se debe a la vieja Liga de la Costa del Pacífico.

    Pero desde que se convirtió en Invernal de Sonora (1958-1959), sus impulsores ignoraron los campeonatos, estadísticas y hazañas del circuito que operó de 1945-1946 a 1957-1958.

    La Liga de la Costa la fundaron sinaloenses encabezados por el mazatleco Teodoro Mariscal, la Liga Invernal de Sonora la crearon los de ese estado y no fue sino hasta 1965-1966, cuando ingresaron los Tomateros de Culiacán y Venados de Mazatlán.

    Pero el Presidente de la Liga Mexicana del Pacífico, Omar Canizales Soto, ahora exhibe un logo de aniversario, pero no alusivo a los 62 años de esa liga, sino a los 75, ya que incluyen los 13 temporadas de la Liga de la Costa del Pacífico.

    Entonces si están contando esa Liga, habrá que rescatar las estadísticas del 46 al 58 y con eso modificaría el número de campeonatos de 4 equipos porque en vez de sus 16 banderines, en Hermosillo tendría 19 y Culiacán y Mazatlán 14.

    Los Venados (5) fueron los que más coronas celebraron en la primera etapa, seguidos por 3 de Naranjeros de Hermosillo, que se llamaban Queliteros y 3 de Tomateros que se llamaban Tacuarineros y hay que agregar a los desaparecidos Ostioneros de Guaymas que ganaron un cetro en esa liga pionera, que dio origen a la hoy Liga Mexicana del Pacífico.

    ¿Entonces, que hay que festejar, 62 o 75 años de la Liga, hay que tomarlos en cuenta o no?

    ALONZO HARRIS POR EL 30-30

    El cañonero Alonzo Harris de los Guerreros de Oaxaca está a 2 jonrones de convertirse en el primer 30 (HR) y 30 (robos), desde que los hizo Luis Terrero en 2011 con los Diablos y luego jugó para Saraperos. Harris tiene 32 robos y 28 jonrones, así que puede lograrlo.

    Y hablando de jonrones le diremos que el jueves se llegó a 100 ocasiones en que un bateador conecta 2 jonrones en un juego. El que completó ese número fue Humberto Sosa de Yucatán que le bateó el jueves 2 vuelacercas al pitcheo de Unión Laguna, en Torreón.

    Y en jonrones con la casa llena, también el jueves, se llegó a 47 con el que disparó Gabriel Gutiérrez de Toros de Tijuana contra Guerreros, en Oaxaca. Si vuela la pelota Franklin.

    marfex37@hotmail.com

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores