Señalan a José Miguel Iturbe por defraudación fiscal; pone en riesgo a sus clientes.

Dinero
/ 28 septiembre 2015

José Miguel Iturbe ha hecho transferencias monetarias para sí mismo y sus clientes con fondos de origen desconocido

MIAMI.- Dentro de la ya conocida lista de clientes mexicanos con cuentas en HSBC Suiza destaca José Miguel Iturbe, quien a través de las firmas Financial House Corp y Noble Investments, según el reportaje publicado por Univisión y el Consorcio Internacional de Periodistas Investigadores, ha hecho transferencias monetarias para sí mismo y sus clientes con fondos de origen desconocido. 
Este tipo de esquemas levanta las alarmas de detección de operaciones financieras internacionales irregulares, por lo que los clientes del asesor financiero han mostrado su preocupación siendo que algunos de ellos comenzaron a ser investigados por la SEC en Estados Unidos, derivado de los manejos aparentemente fraudulentos de la firma. Su socio, Miguel Soto podría verse afectado por las serias acusaciones que existen sobre José Miguel Iturbe, quien despacha en México en una casa clandestina en Jardines del Pedregal.

Iturbe sabe de escándalos. Ya en el 2001 estuvo directamente involucrado en una serie de movimientos cuestionables por 46 millones de dólares a favor de su concuño, Roberto Madrazo, y de su esposa Isabel de la Parra. Por otra parte en el año 2008 fue amonestado y multado por la SEC por ofrecer servicios de asesoría financiera sin haberse registrado ante ese organismo. 

Al respecto de la nueva filtración Iturbe delcaró que "nunca he tenido una cuenta personal en el extranjero o en HSBC", sin embargo dicha declaración queda en entredicho ante la investigación llevada a cabo por SwissLeaks. El componente más complejo de la historia es que las decisiones que José Miguel Iturbe tomó a nombre de sus clientes, específicamente el hecho de haber realizado transferencias internacionales con fondos propios de dichos beneficiarios, los podría incluso meter en un delito fiscal y penal que caería dentro del ámbito del derecho internacional. 

Ignacio Curiel, Doctor en Derecho por la UNAM y experto en derecho bancario explicó que "éstas prácticas de defraudación fiscal fueron muy comunes desde los 70's hasta poco después del año 2000, pero la legislación fiscal de cada país ha cambiado radicalmente en los últimos 10 años y hay firmas como la de Iturbe que debieron de haber suspendido la operación de esquemas como éstos hace años y por el contrario siguieron llevándolos a cabo y poniendo a sus clientes en riesgo". 

A pregunta expresa de qué tan delicado es el asunto, el Dr. Curiel agregó que "si se les llegan a fincar delitos a los clientes de Iturbe, éstos podrían ver sus cuentas congeladas durante años, perder la mayoría de sus fondos y de entrada ser considerados criminales por ser partícipes de dichos esquemas. Lo más irónico del asunto es que sus clientes seguramente no fueron informados de estos movimientos así que ni siquiera estaban conscientes de que los estaban involucrando en esquemas de defraudación o actividades financieras ilícitas". 

El abogado cerró con "la defraudación fiscal antes era considerada un juego en donde intentabas ser más listo que el gobierno, pero hoy en día el gobierno es el casino y el casino siempre gana". 

En las próximas semanas se espera que aparezca la lista de los clientes de Iturbe a quienes ha involucrado, sin ellos saberlo, en prácticas ilegales.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM