Afore Azteca, de Salinas Pliego, busca cobrar más comisión, va contra tope de cobros

Dinero
/ 14 diciembre 2021

Si Afore Azteca consigue la suspensión definitiva contra el tope a comisiones podría encarecer su servicio por administrar los recursos de los trabajadores

El año pasado se aprobó la reforma a la Ley del SAR, y se estableció un porcentaje máximo de cobro para las administradoras, el cual resulta del promedio de los precios que se tienen en Estados Unidos, Colombia y Chile; para el 2022 será de 0.57%.

Sin embargo, Afore Azteca obtuvo un amparo provisional ante el tope de comisiones aprobado en la reforma a la Ley del Sistema del Ahorro para el Retiro (SAR) y que para el 2022 será de 0.57 por ciento.

El expediente número 4448/2021, promovido por Cynthia Hernández Arellano, apoderada legal de Afore Azteca, establece que se concede la suspensión provisional solicitada por la administradora de fondos para el retiro (afore).

Relacionado: Gracias a comisiones, las Afore ganan casi 33 mil mdp

“En consecuencia, y tomando en cuenta que los actos reclamados contienen normas de carácter general, con fundamento en el Artículo 148 de la Ley de Amparo, se concede la suspensión provisional solicitada a la quejosa, con efectos generales, para el efecto de que se paralice implementación de la adición del párrafo octavo al Artículo 37 de la Ley de Sistemas de Ahorro para el Retiro”, se lee en el documento.

Asimismo, el documento emitido en el Consejo de la Judicatura Federal establece que el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México, ha convocado a un audiencia el 15 de diciembre a las 12:40 horas para saber más sobre esta situación.

Amafore esperará resolución

Por su parte, la Asociación Mexicana de Afores (Amafore) explicó a través de un comunicado que, dado que el proceso legal está en curso, es precipitado emitir una opinión al respecto en este momento.

“Reiteramos que las afores mantienen firme su compromiso firmado con el presidente López Obrador al inicio de la administración para continuar con la importante trayectoria descendente en las comisiones”, aseguró.

Ayer se cumplió un año de que se aprobó la reforma a la Ley del SAR, en donde se estableció un porcentaje máximo de cobro para las administradoras, el cual resultará del promedio de las comisiones que cobran los sistemas de ahorro para el retiro de Estados Unidos, Colombia y Chile.

No obstante, la nueva administración de la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro (Consar) optó por cambiar la fórmula para equiparar las comisiones que cobran en esos tres países y ante ello solicitó una exención del Análisis de Impacto Regulatorio en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, la cual fue aprobada.

Antes de su aprobación Afore Azteca, Afore Principal y la propia Amafore hicieron comentarios al dictamen, pero ninguno fue incluido.

En este tenor, Enrique Díaz Infante, director del programa del Sector Financiero y Seguridad Social en el Centro de Estudios Espinosa Yglesias, dijo que tanto Afore Azteca como Afore Coppel, (administradora a la que no le han autorizado su comisión), atienden a más de 29.7 millones de trabajadores.

“Estas acciones son los primeros indicadores del cambio tan abrupto en las comisiones que cobrarán las afores y puede generar que algunos agentes económicos se salgan del mercado. Además, quiere decir que no están tan cómodos”, comentó en entrevista.

La afore con más cuentas

Afore Azteca ocupa el primer lugar en cuanto a manejo de cuentas, con más de 15.9 millones de trabajadores. No obstante, maneja activos por 200,846 millones de pesos, con lo que se ubica en el penúltimo sitio, sólo por encima de afore Inbursa.

Al cierre de octubre acumula 1,300 millones de pesos de ingresos por comisiones, con un cobro de 0.86% durante este año. Esto significó un incremento anual de 25.7 por ciento.

Durante todo el 2020 Afore Azteca reportó ingresos por más de 1,288 millones de pesos a través de comisiones.

Del mismo modo, tan sólo en octubre, la administradora de fondos para el retiro obtuvo más de 436 millones de pesos en utilidad neta, de acuerdo con la “Radiografía Operativa de las Afores”, elaborada por la Comisión Nacional del Sistema del Ahorro para el Retiro.

Con información de medios

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM