Jaime y Gabriel: `Que las armas callen'

Especial
/ 2 octubre 2015

    Gabriel Robledo Esparza y Jaime Cárdenas Gracia, son dos parrenses distinguidos de los cuales en Parras nos sentimos orgullosos. Así como los florentinos sienten una gran satisfacción por sus personajes célebres, en Parras de la Fuente nos sentimos orgullosos de nuestros paisanos de razón, de gran corazón y de espíritu osado y trascendente. Caso concreto el de Gabriel Robledo y Jaime Cárdenas, hombres buenos, de firmes convicciones, maestros distinguidos, intelectuales de garra, escritores fecundos que han compartido generosamente su amplia cultura y conocimientos sin esperar nada a cambio, si acaso la satisfacción de luchar contra la ignorancia y la opresión; en favor de la libertad y la justicia.

    Y vale decir que nos quedamos cortos ante los méritos de nuestros paisanos porque, acostumbrados a no reconocer los éxitos ajenos, en Parras a veces pecamos de mezquinos, como sucedió con el incomprendido José Natividad Rosales, gran periodista al que "muchos de sus amigos lo negaron y otros combatieron...parrense contra el que se volcó la beatería, con el odio y la mezquindad que generosamente le fueron dados...", escribe con cierta tristeza don Roberto Orozco Melo en su libro "Uno es lo suyo" (Pág. 227).

    Por tal antecedente, líbrenos pues Dios del invierno de la memoria, para que luego no se diga como dijo Fernando Savater, en un artículo alusivo a Albert Camus, que la hipocresía es el tardío homenaje que el sectarismo rinde a quienes han dejado de ser molestos (como José Natividad Rosales), y reciben el incienso de los que hoy excomulgan a quienes se parecen o actúan como los homenajeados.

    Lo cierto es que en Parras ya no debe haber mezquindad, como tampoco deben existir tardíos homenajes para nuestros valores sobresalientes. Estamos obligados a reconocer a los parrenses que destacan de manera superlativa, como es el caso de Jaime Cárdenas Gracia y Gabriel Robledo Esparza, los que para gloria de su patria chica, el pasado mes de marzo presentaron en diferentes eventos, libros de su autoría, ambos en la Ciudad de México, en foros de gran nivel y representación.

    Así aconteció el pasado 3 de marzo, cuando Jaime Cárdenas Gracia, diputado federal, presentó el más reciente de sus libros, "Introducción al Estudio del Derecho", en el Salón Verde de la Cámara de Diputados, donde el moderador fue el director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Héctor Fix-Fierro y los presentadores Teresa Incháustegui, Porfirio Muñoz Ledo y César Augusto Santiago.

    Unos días después de este evento, el 19 de marzo, Gabriel Robledo Esparza, presentó su libro "La dialéctica en la lucha de clases en la Revolución Mexicana y en la Independencia", evento que se realizó en el Auditorio "15 de Mayo" de la CNTE, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en un ciclo donde también participaron con libros y conferencias Carlos Monsiváis, Humberto Musacchio y nuestro amigo, Pablo Moctezuma Barragán, dirigente de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata, entre otras personalidades.

    La obra de ambos intelectuales es importante y extensa. La presentación de sus libros, en el mismo mes y en la Ciudad de México, es algo que debe llenar de orgullo a todos los parrenses. Más cuando la violencia y la barbarie mantienen a nuestro país al borde del abismo. Más valiosa es la aportación de Jaime y Gabriel, cuando vemos cómo se violan los derechos humanos y cuando ya se habla de un "Estado fallido". Momento oportuno en que ambos parrenses mandan un mensaje trascendental a todo México: "Para que las armas callen, deben hablar las ideas, y deben hablar fuerte, más fuerte que las balas". Bien por ellos, bien por Parras.

    TEMAS

    COMENTARIOS