Pensión de Bienestar ¿Quiénes recibirán el pago de 6 mil 500 pesos del 3 al 7 de enero?

Información
/ 3 enero 2025

Conoce las fechas de pago y los apellidos que recibirán el apoyo del programa Pensión de Bienestar para Adultos Mayores antes

La Secretaría de Bienestar, liderada por Ariadna Montiel, dio a conocer el calendario para el primer pago bimestral del programa Pensión Bienestar correspondiente a enero-febrero de 2025. Este anuncio incluye incrementos en los montos otorgados a beneficiarios de programas clave que abarcan a adultos mayores, personas con discapacidad y madres trabajadoras, consolidando la inversión social más grande en la historia reciente del país.

En el marco de la conferencia matutina, Montiel destacó que para 2025 se destinarán 544.6 mil millones de pesos a los principales programas de Bienestar, con un enfoque prioritario en los sectores más vulnerables. Este presupuesto, considerado histórico, busca garantizar un apoyo sostenido y ampliar el alcance de los beneficios a millones de mexicanos.

TE PUEDE INTERESAR: Inicia el pago de la Pensión de Bienestar 2025: ¿Quiénes recibirán el pago de los 6 mil 500 pesos a partir del 2 de enero?

DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO POR PROGRAMA

1. Pensión Bienestar para Adultos Mayores:

- Beneficiarios: 12,393,658 personas.

- Monto bimestral: 6,500 pesos.

- Inversión anual: 483.4 mil millones de pesos.

2. Pensión Bienestar para Personas con Discapacidad:

- Beneficiarios: 1,395,040 personas.

- Monto bimestral: 3,100 pesos.

- Inversión anual: 29 mil millones de pesos.

3. Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras:

- Beneficiarios: 325,171 derechohabientes.

- Monto bimestral: entre 1,600 y 3,600 pesos, dependiendo de las condiciones específicas.

- Inversión anual: 3,185 millones de pesos.

QUIENES RECIBIRÁN EL PAGO DE LA PENSIÓN DEL BIENESTAR DEL 3 AL 7 DE ENERO

El pago correspondiente al primer bimestre del año se realizará de manera escalonada, comenzando el viernes 3 de enero. Las fechas específicas, organizadas por la inicial del apellido paterno de los beneficiarios, son las siguientes:

- Letra B: Viernes 3 de enero.

- Letra C: Sábado 4 y lunes 6 de enero.

- Letras D, E, F: Martes 7 de enero.

Este calendario aplica para los tres programas principales:

1. Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

2. Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

3. Apoyo para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras.

TE PUEDE INTERESAR: Pensión Bienestar para Adultos Mayores: ¿Cuándo inicia la entrega de las nuevas tarjetas en 2025?

CUÁL ES EL NUEVO MONTO DE LOS PROGRAMAS SOCIALES TRAS EL INCREMENTO EN 2025

Con el inicio de 2025, los montos de las pensiones registran aumentos significativos:

- Adultos Mayores: Incremento a 6,500 pesos bimestrales.

- Personas con Discapacidad: Incremento a 3,100 pesos bimestrales.

- Apoyo a Hijos de Madres Trabajadoras: Montos que oscilan entre 1,600 y 3,600 pesos, dependiendo de las necesidades específicas.

El aumento en los recursos asignados a estos programas refleja el compromiso del Gobierno de México con los sectores más vulnerables. La Pensión Bienestar para Adultos Mayores sigue siendo el programa de mayor alcance, atendiendo a más de 12 millones de beneficiarios en todo el país.

Por otro lado, la Pensión Bienestar para Personas con Discapacidad refuerza la inclusión social y brinda apoyo esencial a más de 1.3 millones de personas que enfrentan mayores retos en su vida cotidiana. Asimismo, el programa destinado a las madres trabajadoras busca garantizar el bienestar de más de 325 mil familias, permitiendo mejores condiciones para el desarrollo de sus hijos.

RECOMENDACIONES PARA LOS BENEFICIARIOS

La Secretaría de Bienestar recordó a los beneficiarios la importancia de seguir estas recomendaciones:

- Consulta tu fecha de pago: Verifica el calendario para asegurar el cobro en la fecha correspondiente.

- Mantén tus datos actualizados: Revisa que tu información esté correcta en el sistema de Bienestar.

- Evita fraudes: Los pagos se realizan exclusivamente a través de cuentas oficiales; desconfía de cualquier solicitud de datos personales o bancarios por canales no oficiales.

Ariadna Montiel subrayó que la ampliación de estos programas sociales y el incremento en los montos otorgados reflejan el compromiso del gobierno federal con la población más necesitada. “Este esfuerzo busca fortalecer el tejido social y garantizar derechos básicos a quienes más lo necesitan, consolidando una política social que transforma vidas y promueve la justicia social en el país”, afirmó la funcionaria.

COMENTARIOS

Selección de los editores