Sistema ciclónico amenaza costas de Oaxaca y Guerrero; podría convertirse en ciclón tropical Alvin esta semana

Conagua vigila una baja presión con 90% de probabilidad de convertirse en ciclón al sur de Oaxaca; el sistema podría desarrollarse a mediados de semana
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó este martes que mantiene vigilancia activa sobre una zona de baja presión ubicada al sur del estado de Oaxaca, la cual ha incrementado su probabilidad de desarrollo ciclónico al 50% en las próximas 48 horas y 90% en un periodo de 7 días.
De acuerdo con el reporte oficial, el sistema se encuentra aproximadamente a 640 kilómetros al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, y presenta un desplazamiento hacia el oeste-noroeste a una velocidad de 16 km/h. Las condiciones actuales sugieren que a mediados de esta semana podría evolucionar a un ciclón tropical, situándose al sur de las costas de Oaxaca y Guerrero.
TE PUEDE INTERESAR: Prepárese... Se aproxima Frente Frío fuera de temporada a México; azotará con fuertes lluvias, torbellinos y granizadas
⚠️Se vigila una zona de #BajaPresión con 50% de probabilidad para desarrollo ciclónico en la cuenca del océano #Pacífico, en el pronóstico a 48 horas. Más detalles en el gráfico 👇 pic.twitter.com/vdXNa794Ol
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 26, 2025
CONAGUA MANTIENE ZONA DE VIGILANCIA EN EL SUR DE OAXACA
Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicaron que el fenómeno se mantiene bajo estricta vigilancia ante el alto potencial de desarrollo ciclónico. Hasta el momento, no representa un riesgo inmediato para la población, sin embargo, las autoridades meteorológicas exhortan a mantenerse informados a través de los canales oficiales.
El posible desarrollo de este sistema se da en el contexto del inicio de la temporada de ciclones tropicales 2025, la cual inició el 15 de mayo en el océano Pacífico y comenzará oficialmente el 1 de junio en el océano Atlántico.
PRONÓSTICO DE CICLONES PARA 2025
Según estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional, para la presente temporada se prevé la formación de:
En el océano Pacífico
- 8 a 9 tormentas tropicales
- 4 a 5 huracanes categoría 1 o 2
- 16 a 20 huracanes categoría 3, 4 o 5
En el océano Atlántico
- 7 a 9 tormentas tropicales
- 3 a 4 huracanes categoría 1 o 2
- 13 a 17 huracanes categoría 3, 4 o 5
Estos números representan una temporada particularmente activa, con una alta incidencia esperada de huracanes de gran intensidad (categorías 3 a 5) tanto en el Atlántico como en el Pacífico.

RECOMENDACIONES Y MONITOREO
Las autoridades meteorológicas reiteraron la importancia de que la población de las zonas costeras de Oaxaca, Guerrero y estados circundantes se mantenga atenta a los reportes diarios emitidos por Conagua y el SMN, especialmente ante la posibilidad de lluvias intensas, oleaje elevado y vientos fuertes asociados al desarrollo del sistema.
En caso de que el fenómeno evolucione a tormenta tropical o ciclón, se emitirán avisos específicos con información sobre su trayectoria, intensidad y efectos esperados.
Hasta el momento, no se han emitido alertas de evacuación ni restricciones portuarias, pero se mantiene coordinación con autoridades locales y estatales para actuar en caso de que el sistema represente algún tipo de riesgo para la población.