¿Comprar un auto con financiamiento?, checa estos consejos

Autos
/ 28 septiembre 2015

Antes de comprometerte a firmar, te recomendamos que te eches un clavado a las recomendaciones de los expertos

1.- Calcular la capacidad de pago

Has cuentas antes de firmar el contrato. Resta al sueldo tus gastos fijos (renta, luz, teléfono, tarjetas de crédito...) y calcula si lo que le queda te alcanza para pagar las mensualidades


2.- Contemplar gastos adicionales en el primer pago

Casi todas las financieras cobran un porcentaje por apertura de cuenta, también deberás pagar el seguro de la unidad, placas y tenencia


3.- Preguntar al concesionario por el tipo de financiamiento

Aunque todos los autofinanciamientos son muy similares y su objetivo es prestar dinero con intereses, algunas cláusulas y condiciones suelen variar de una financiera a otra


4.- Leer muy bien las cláusulas del convenio y las famosas letras chiquitas

Hay contratos leoninos que sobreprotegen los derechos de la financiera y someten al cliente con penalizaciones que van desde pagos de intereses hasta la quitarle la unidad


5.- Comparar para decidir la mejor opción

Investiga y compara el costo-beneficio que te otorga cada uno de los bancos y las financieras que se dediquen al negocio del autofinanciamiento


6.- Las instituciones crediticias recurren al Buró de Crédito

Tu historial crediticio es un punto definitivo para que te aprueben o no el préstamo. Tú puedes adelantarte y solicitar tu estatus en el Buró de Crédito antes de iniciar el trámite para comprar tu auto


7.- Asegurarse del costo anual total del vehículo

Exige que te detallen muy bien cuál va a ser el pago total mensual y si es posible, que te lo den por escrito, antes de que firmes


8.- Cuidado con las penalizaciones

Revisa la solvencia que puedes tener para realizar pagos adelantados, y asegúrate que esto no te genera penalizaciones


9.- Preguntar por el tiempo de entrega

Es importante que te aseguren cuándo recibirás tu automóvil. Siempre será preferible que te lo hagan por escrito


10.- Qué utilidad que le voy a dar al carro

Una vez que tengas claros los puntos anteriores, ahora sí ¡a firmar por el auto tu preferencia!, pero es importante que sepas el uso que le va a dar (familiar, de trabajo, personal, para fines de semana, para la ciudad, para carretera...)

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores