Alerta por alza de cruces con ‘coyotes’; delincuencia dificulta ‘sueño americano’

COMPARTIR
TEMAS
TIJUANA, BC.- La muerte de 53 migrantes en un tráiler en Texas el pasado lunes refleja el incremento del tráfico de personas y el uso de “coyotes” en la frontera norte de México, problemas que se han agravado desde que se instauró el Título 42 en Estados Unidos.
Pese al riesgo que conlleva contratar a traficantes para cruzar la frontera, y la cantidad de dinero que se paga solo por pasar, alrededor de 10 mil dólares o 202 mil pesos mexicanos, activistas en Tijuana aseguran que en los últimos dos años han percibido un incremento en cruces de este tipo y que tragedias como la de Texas son un reflejo de la magnitud de esta problemática.
José Luis Pérez Canchola, miembro de la Academia Mexicana de Derechos Humanos, compartió que históricamente los migrantes, principalmente mexicanos, han recurrido a los “coyotes” para cruzar ilegalmente a Estados Unidos.
“Hay organizaciones criminales dedicadas al tráfico que están utilizando el uso de vehículos para su transportación y también están cobrando piso (cuota por pasar por algunas zonas) por el tránsito de migrantes, lo cual agrava la situación de personas que están en contexto de migración”, dijo Pérez Canchola
HAY COBRO DE PISO
Una situación que le tocó vivir en carne propia a la hondureña Gloria Zepeda, cuando en diciembre pasado junto a su mamá y hermanas intentó cruzar por Mexicali, en donde fueron interceptadas por “coyotes” que iban en motos y portaban armas de fuego.
“Ellos nos decían que son zonas que les pertenecen, que nadie puede entrar así nada más, porque ellos cobran, a nosotros nos dijeron que solo por darnos la pasada nos cobraban 100 dólares (2 mil pesos) y hay gente a quienes les cobraban 500 dólares (10 mil pesos)”, comentó.