Francisco centró durante su papado su atención a los migrantes y fijó su postura sobre la comunidad LGBTQ+, así también atendió la crisis provocada por casos de abuso sexual
Las autoridades costarricenses dijeron esta semana que harían posible que decenas de migrantes deportados de Estados Unidos se quedaran legalmente en el país
En enero de 2017 Francisco felicitó a Trump, recién elegido presidente de EU en su primer mandato y le anima a mantener “el compromiso de su nación en la protección de la dignidad humana y de la libertad en todo el mundo”.
Ayer, luego que el Gobierno de Estados Unidos contrató la difusión de spots antiinmigrantes en la televisión abierta mexicana, la Presidenta anunció una reforma para prohibir la transmisión de propaganda de gobiernos extranjeros en el País.
“La verdad es que es una majadera intromisión, además de que la campaña que ha estado realizando el Gobierno de Estados Unidos en los medios, particularmente en la televisión mexicana, particularmente en Televisa, es absolutamente racista, clasista, infame”, ponderó.
El Padre Pepe, defensor de los derechos migrantes en Piedras Negras, afirmó que ninguna medida restrictiva frenará el paso de quienes buscan una mejor vida, tras el anuncio de ampliar boyas en el río Bravo
Durante el primer bimestre del año, Coahuila recibió solo el 4.2 % de los migrantes mexicanos deportados desde Estados Unidos, siendo la entidad con menor número de retornos, según datos de la Unidad de Política Migratoria
CIUDAD DEL VATICANO.-Con el objetivo de intercambiar saludos de Pascua, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, se reunió brevemente con el papa Francisco, esto luego de que ambos chocaran a distancia sobre los planes de deportación de migrantes del gobierno de Estados Unidos, Donald Trump.
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, se reunió este sábado con el secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin en donde se abordaron la cuestión de los migrantes y presos
Además se ha dado una disminución del 70 % en el aseguramiento de fentanilo de más de 9 mil kilos de fentanilo, heroína y metanfetamina incautadas en total, lo que representa un 45 % de disminución en los últimos 90 días.
En Ciudad Juárez, organizaciones de derechos humanos y refugios como la Casa del Migrante reportan a EFE un aumento “alarmante” en la desesperación de los migrantes, lo que afecta tanto a quienes ya cruzaron como a quienes esperan en México.
Las organizaciones de defensa de los derechos de los indocumentados han señalado que el objetivo del registro es poner presión a los inmigrantes para que se marchen del país por su propia cuenta ya que la inscripción proporcionará datos al Gobierno que facilitará su expulsión.