Misión de ONU en Irak se queda un año más

Internacional
/ 3 marzo 2016

    El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas prorrogó hoy el mandato de la Misión de Asistencia de la ONU en Irak (UNAMI) por un año más, para mantener el apoyo al gobierno de ese país en la reconstrucción y el desarrollo

    La aprobación de la estancia de la UNAMI se dio de manera unánime por los 15 países del Consejo de Seguridad, que buscan fortalecer las instituciones democráticas e impulsar el diálogo político en Irak.

    El texto aprobatorio, elaborado por Estados Unidos y Reino Unido, reconoció las mejoras del entorno de seguridad, pero advirtió que aún existen problemas en este terreno que deben resolverse mediante el diálogo y la unidad nacional auténticos.

    El documento expresó preocupación por los problemas de derechos humanos e instó al gobierno de ese país a tomar medidas adicionales para avanzar en el respeto a esas garantías.

    Recordó que es esencial que el personal de la ONU cuente con las condiciones de seguridad necesarias para desempeñar su trabajo y exhortó a las autoridades iraquíes y a otros Estados a seguir con el apoyo logístico para velar por la integridad de estos empleados.

    El martes pasado el jefe de UNAMI, Ad Melkert, señaló, cuando presentó a los miembros del Consejo de Seguridad un informe del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, sobre la actividad de la misión, que en Irak se registra `un inadmisible nivel de la violencia`.

    La misión fue afectada por la actividad terrorista en el comienzo mismo de su labor en el país, el 19 de agosto de 2003, cuando en Bagdad murieron 22 personas a raíz de una explosión perpetrada en la sede de la UNAMI.

    Unas semanas después se tomó la decisión de suspender la actividad de UNAMI, pero el personal de la misión empezó a regresar a Bagdad en abril de 2004.

    Actualmente, en la UNAMI trabajan 323 expertos internacionales y 430 funcionarios locales, así como 221 asesores militares y 10 observadores militares.

    La UNAMI hizo una aportación valiosa a la elaboración del proyecto de Constitución de Irak y la organización de las elecciones en el país.

    Pese la oposición internacional, Irak fue invadido en 2003 por tropas de Estados Unidos, cuyo entonces presidente George W. Bush acusó al país árabe de poseer armas de destrucción masiva que nunca fueron encontradas.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores