Ravelrym, una red social para tejedores prohíbe hablar de Trump

COMPARTIR
TEMAS
Ravelry.com, una red social gratis con 8 millones de personas inscritas enfocada en tejedores prohibió que se hable del presidente Donald Trump y su gobierno.
Una red social gratis con 8 millones de inscritos enfocada en tejedores y otras artes textiles, ha prohibido que se hable del presidente Donald Trump y su gobierno.
La nueva política en Ravelry.com fue publicada el domingo y dice que el sitio tomó la medida porque no puede proporcionar un espacio “incluyente para todos y también permitir el apoyo abierto a la supremacía blanca”. La publicación añade que el apoyo al gobierno de Trump es un “apoyo innegable a la supremacía blanca”.
El sitio, fundado en 2017, dijo que la idea no era prohibir a los republicanos ni la política conservadora, sino diferenciarlos de los “grupos de odio e intolerancia”.
Una de las fundadoras de Ravelry, Jessica Forbes, no contestó de momento un mensaje para que comentara. Tampoco se respondió de momento la petición de comentario de la Casa Blanca.
We are banning support of Donald Trump and his administration on Ravelry. We cannot provide a space that is inclusive of all and also allow support for open white supremacy. More details: https://t.co/hEyu9LjqXa
— Ravelry (@ravelry) 23 de junio de 2019
Ravelry is a private company that can freely choose to ban any political viewpoint they want. Internet intermediaries do not have to be neutral. This is legal. https://t.co/qMWAyDpJzi
— Tiffany C. Li (@tiffanycli) 23 de junio de 2019
Sometimes social networks can be good: Ravelry, an online knitting community with 8 million+ members, is banning support for Trump b/c “support of the Trump administration is undeniably support for white supremacy.” https://t.co/A4MdQwQyOS
— Amanda Litman (@amandalitman) 25 de junio de 2019
El activismo entre los tejedores se demostró con “pussyhats” (sombreros de minino) rosas con orejas de gato hechos y usados por miles de mujeres y otros durante las marchas de las mujeres de enero de 2017 después de que Trump tomara el mando.
Algunos tejedores han utilizado la práctica para apoyar los movimientos Time’s Up contra el acoso sexual y para el derecho a abortar, junto con otras causas.