Inician GN y Ejército patrullajes para combatir tráfico de fentanilo en la frontera
Refuerzan acciones a raíz del acuerdo entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump para pausar aplicación de aranceles
Fuerzas federales de México iniciaron los patrullajes en la frontera con Estados Unidos para combatir el tráfico de fentanilo hacia ese país, en atención al acuerdo alcanzado entre los presidentes Claudia Sheinbaum y Donald Trump.
En Ciudad Juárez, Chihuahua, efectivos del Ejército mexicano y de la Guardia Nacional aseguraron más de 30 escaleras y sogas que usan los traficantes de personas para facilitar el cruce ilegal de migrantes a territorio estadounidense.
TE PUEDE INTERESAR: FGE de Morelos va por desafuero de exgobernador Cuauhtémoc Blanco tras denuncia de abuso
Las acciones forman parte del acuerdo alcanzado entre Sheinbaum y Trump, por el cual se pausó un mes la imposición de aranceles a productos mexicanos a cambio de endurecer las medidas para combatir la migración irregular y el tráfico de drogas a suelo estadounidense.
Tras el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera de México con Estados Unidos, los primeros operativos se centran en áreas vulnerables en las que se han registrado cruces constantes de migrantes y actividades vinculadas con el tráfico de estupefacientes.
Se están utilizando vehículos militares, efectivos motorizados y equipos de vigilancia que incluyen drones para detectar intentos de cruce ilegal a suelo estadounidense y desarticular redes de tráfico de personas en la frontera.
Las autoridades han intensificado las inspecciones ante la creciente presión de Estados Unidos para combatir el fentanilo, que se ha convertido en una de las principales causas de muerte por sobredosis en territorio estadounidense.
El gobierno mexicano no ha dado a conocer cifras oficiales sobre detenciones o aseguramientos a raíz del despliegue de 10 mil elementos en la frontera.
Aunque diversos sectores consideran que el despliegue en la frontera contribuye a la seguridad en la región, organizaciones defensoras de derechos humanos y expertos advierten que pueda existir un impacto para los migrantes que buscan asilo, con un aumento en los riesgos, pues podrían recurrir a rutas más peligrosas para llegar a la frontera.