Lo del padre Maciel es una enorme sacudidaa la orden: Bernardo Barranco

Nacional
/ 2 marzo 2016

    Para el sociólogo y especialista en temas religiosos, Bernardo Barranco, la revelación periodística en el New York Times no fue un exabrupto de alguno de sus miembros, sino algo "muy bien pensado, medido y certero", que ha causado una "enorme sacudida" a la orden, quien desde finales de la vida de su fundador, fallecido el 30 de enero de 2008, debió conocer también de estos hechos.

    México, D.F..- La filtración periodística sobre la paternidad de Marcial Maciel, religioso fundador de los Legionarios de Cristo, y el reconocimiento inmediato de ese hecho desde su sede en Roma, demuestra una "lucha intensa" por el poder al interior de orden religiosa, donde El Vaticano seguramente ya ha decidido intervenir.

    Para el sociólogo y especialista en temas religiosos, Bernardo Barranco, la revelación periodística en el New York Times no fue un exabrupto de alguno de sus miembros, sino algo "muy bien pensado, medido y certero", que ha causado una "enorme sacudida" a la orden, quien desde finales de la vida de su fundador, fallecido el 30 de enero de 2008, debió conocer también de estos hechos.

    Recordó que con base en la historia de otras órdenes religiosas, a la muerte del fundador hay siempre diversas corrientes, desde aquellas que buscan la continuidad de la obra y dicen que no ha pasado nada, hasta las que piensan que es necesario una reforma. "Pero en el fondo hay una disputa por el poder, por la orientación de la orden ya sin su fundador. Desde las ordenes franciscanas, todas han pasado por este proceso, hay un momento de reacomodo, de reorientación de estas congregaciones, y en ese sentido los Legionarios no pueden ser la excepción".

    En entrevista, Barranco señaló que desde afuera se puede observar que a un año de la muerte del padre Maciel hay una corriente de continuidad encabezada por el actual director general de la orden, el mexicano Alvaro Corcuera, que sostiene que no pasa nada, que la ruta está trazada y que sigue rindiendo culto a la personalidad del fundador. Pero también hay una línea más reformista, donde se ubican legionarios de Estados Unidos y España, principalmente, quienes están por reconocer errores y fallas y tratar de replantear a los Legionarios.

    Desde su perspectiva, los herederos de la continuidad tienen en su fundador su "flanco más débil", pues a las conocidas adicciones a la morfina y a su "tendencia de abuso sexual" pretendidamente ocultos durante décadas, ahora se suman las relaciones con una mujer y la existencia de cuando menos una hija.

    Barranco expresa casi su certeza de que, en una tarea de "recuento de daños", el Vaticano y el mismo Papa Benedicto XVI ya intervienen, aunque sea de manera discreta y sigilosa, en esta disputa por el poder al interior de los legionarios. En este sentido, destacó el hecho de que inmediato a la filtración desde "uno de los pulmones informativos del mundo", la orden religiosa haya reconocido abiertamente los hechos desde su sede en Roma, lo cual demuestran que ya conocían los hechos.

    Ante esta nueva crisis, los Legionarios tienen una disyuntiva, ya sea de "refundar" la orden, de reconocer los errores, de pedir perdón a las víctimas -no de culpabilizar, sino de purificar lo que estuvo mal-, y en los términos de ser una opción pastoral para un sector social -la clase rica- e ir con cierta salud ante sus feligreses. "De lo contrario, la orden corre el riesgo de estar en crisis permanente y de ir de escándalo en escándalo", opinó Barranco.

    Dijo que en un recuento de daños, donde se busca el menor costo para la estructura de los legionarios, el Papa y el Vaticano ha decidido intervenir, prueba de ello es el retiro de los votos de discreción y obediencia estructural que hacían los legionarios.

    Hay que destacar también que en su reciente visita a México, el secretario de Estado el Vaticano, cardenal Tarcicio Bertone, llegó a Chetumal, Quintana Roo, prelatura otorgada a los Legionarios de Cristo, donde permaneció varios días con actividades privadas, antes de llegar a la ciudad de México donde participó en el sexto Encuentro Mundial de las Familias.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores