Proponen tipificar lenocinio como trata de personas

Nacional
/ 2 marzo 2016

    El objetivo de normalizar este delito consiste en especificar los derechos de quienes ejercen el sexoservicio, con el fin de especificar dónde y cómo pueden trabajar

    Distrito Federal.- El lenocinio debe ser tipificado como delito de trata de personas para que condene la explotación sexual y permita acreditar los beneficios económicos o materiales que obtienen las redes criminales, señaló el diputado Alfonso Suárez del Real.

    El presidente de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados subrayó que "es necesario precisarlo, porque el delito de lenocinio como tal está inspirado en principios morales y fundamentalmente religiosos, por tanto subjetivos".

    En la presentación del libro Gritos en el Silencio: Niñas y Mujeres frente a las redes de prostitución, un golpe para los derechos humanos, dijo que existe dificultad para acreditar este ilícito, debido a un limbo subjetivo que permite a la autoridad judicial manejarlo para exonerar o condenar.

    Comentó que la legislación es tan resbaladiza en la materia, que las acciones de emancipación, concientización e instrucción en el rubro de derechos fundamentales en favor de las sexoservidoras pueden malinterpretarse como parte del fomento a la prostitución.

    También, mencionó, existen lagunas jurídicas respecto a las acciones que se impulsan entre la sociedad y las personas que se dedican al sexoservicio, como acuerdos para especificar dónde, cómo y qué pueden hacer los sexoservidores.

    Sin embargo, explicó que la problemática que encierra esta actividad incluye también a quien demanda los servicios de estas personas, por lo que es necesario que en la legislación y en las políticas públicas se tome en cuenta a los dos: al cliente y al que ofrece el sexoservicio.

    Además, para que desaparezca la prostitución se debe cambiar el sistema económico y garantizar una renta básica a cualquier habitante de cualquier edad, a fin de que no se vea forzado a ingresar a esta red por hambre, indicó.

    La prostitución, añadió, está controlada por organizaciones criminales y "la realidad social demuestra que con una política económica que condena a la pobreza a la mayoría de habitantes, la prostitución es la última oportunidad que tienen niñas, niños, hombres y mujeres para llevar dinero a su casa".

    Sostuvo que estas personas ejercen este oficio por una forzosa necesidad de sobrevivencia; sin embargo, cuando se dan cuenta de que un trabajo les retribuiría dos salarios mínimos, prefieren no cambiar su actividad porque con el sexoservicio es lo que ganan en una hora.

    Finalmente, refirió que se estima que la población de sexoservidores que hay en la ciudad de México es de entre siete mil y ocho mil personas, "pero hay cifras de organizaciones que hablan de 40 mil o 50 mil.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores