El precio de El Quijote hace 400 años (2 de 2)
COMPARTIR
TEMAS
Cuando vio la luz la I Parte de El Quijote en 1605, su precio autorizado de venta al público conforme a su tasa real fue de 290 maravedíes y medio. Diez años después, en 1615, el de la II Parte fue de 292 maravedíes. Es decir, apenas un maravedíe y medio de diferencia, escasamente un medio por ciento en una década de por medio.
A principios del siglo XVII, cuando aparecieron ambas partes de El Quijote, ¿cuál era el poder de compra de 292 maravedíes?
Andrés Trapiello encontró que alrededor de 1593 el salario de un peón podría ser de 68 maravedíes diarios, monto que dice este autor se veía muy escaso. Ese peón habría necesitado destinar su salario de poco más de cuatro días de trabajo para adquirir en rama cualquiera de las dos partes de El Quijote. Hoy en día es posible encontrar en librerías ediciones económicas de la novela completa, con sus dos partes, hasta por alrededor de cien pesos, equivalentes a poco menos de un día y medio de salario mínimo.
En una nota de pie de página incluida en la excelente edición conmemorativa del IV centenario de la I Parte del libro, publicada hace diez años y a la que después haré referencia, edición magnífica patrocinada por la Asociación de Academias de la Lengua Española, se lee que justo en el año 1605 más o menos un kilo de carne de carnero costaba en Castilla 28 maravedíes, un pollo 55 y una docena de huevos 63.
De cada uno de estos tres productos, hechas las operaciones aritméticas del caso, resulta que por el precio de cualquiera de las dos partes de El Quijote (que según vimos fue casi el mismo) se podían comprar en aquella época diez kilogramos de carne de carnero, o cinco pollos más la cuarta parte de otro, o bien 55 huevos de gallina.
Para completar el tema, otra fuente señala que en el mismo 1605, en Castilla la Nueva, un azumbre (medida equivalente a 2.16 litros) de leche valía 40 maravedíes. Realizadas las operaciones correspondientes, con 290 maravedíes se podían comprar, indistintamente, poco más de 15 litros y medio de leche o cualquiera de las dos Partes de El Quijote.
Va otra comparación: Por los mismos años, con ocho reales o un escudo, ducado o duro, que eran lo mismo que 272 maravedíes, se compraban 25 gramos y medio de plata. Y con 290 maravedíes 27.3 gramos del mismo metal o también cualquiera de las dos Partes del gran libro cervantino.
Por último, algo muy curioso. Como luego veremos, la II Parte de El Quijote es más extensa que la I. Sin embargo, la II requirió de 73 pliegos de papel para su impresión y la I, más corta, de 83. ¿Por qué esta aparente paradoja? En razón de que la I lleva 32 líneas por página y 34 la II. (3)
jagarciav@yahoo.com.mx