Seguros para autos en intenet
COMPARTIR
TEMAS
Igal Rubinstein, un joven estudiante de Mercadotecnia rompió los paradigmas en la venta de seguros de autos en México. Con 22 años de edad, lo poco que sabía de internet y el conocimiento heredado de una familia con tres generaciones en el sector asegurador, comenzó a vender seguros en línea.
Así nació S.com.mx, empresa con seis meses de vida pero que en este momento ya ha vendido casi mil pólizas de auto por más de 4 millones de pesos; pero la gran diferencia con los portales de bancos o empresas de seguros que ofrecen ventas en Internet es que aquí el cliente puede imprimir su póliza desde su casa, oficina o cualquier sitio donde se encuentre, cosa que nadie más ofrece.
"La gran ventaja de comprar con nosotros es que, es tan sencillo como seguir nuestro slogan: Cotiza, compra e imprime", dice Igal Rubinstein, director de S.com.mx, quien explica el proceso: "El interesado entra al portal, le solicitan los datos mínimos de su vehículo: modelo, marca y descripción, y luego aparece una pantalla con la cotización de los tres productos básicos: cobertura amplia, cobertura limitada y cobertura de daños a terceros o responsabilidad civil.
"Se presenta la cotización por cinco compañías de seguros que son; ABA Seguros, AIG México, Interacciones, Quálitas y Royal & Sun-Alliance".
El arranque
El conocimiento en el sector de seguros a Igal le viene de familia. Este año
se cumplen 57 años de que su abuelo empezó a trabajar como agente independiente, como una actividad alterna mientras conseguía trabajo.
"Poco a poco fue creciendo el negocio y se hizo una empresa familiar; luego mi padre se separó de la firma y junto con mi hermano siguieron en el sector de seguros, pero con otra compañía".
Hace tres años Igal ingresó al negocio familiar y paralelamente inició sus estudios de Mercadotecnia en el Tec de Monterrey. "Con lo poco que sé de internet y lo que he aprendido en mi carrera se me ocurrió hacer la página, con el famoso brochure electrónico que tiene cualquier PyME, con una inversión mínima en buscadores. Ahí hicimos una pequeña ventana en donde decía "cotiza tu seguro". Teníamos aproximadamente 30 solicitudes de cotizaciones al día, sin embargo, este era un proceso muy lento porque tenían que contactar al cliente, ya sea por vía telefónica o por mail, pedirle los datos del vehículo, cotizarlo y una vez que aceptaba se le solicitaba el depósito a la cuenta de la compañía y después de todo eso se tenía que enviar la póliza por mensajería.
Así trabajó hasta que una famosa empresa de mensajería les dijo que no llegaban al sitio donde debían enviar la póliza.
Frena y avanza
Fue en este punto donde Igal hizo una pausa. Se sentó con su hermano (ingeniero en sistemas de profesión, pero agente de seguros por herencia) y analizó la manera de eficientar el proceso. Tardaron 12 meses en hacer realidad el proyecto. Y es que la cosa no fue fácil, pues tuvieron que sortear diferente trabas con las compañías de seguros, a fin de tener acceso a sus sistemas, y con la legislación.
"Esto es algo que no existía en México, porque si bien hay una emisión electrónica o remota de pólizas, estos sistema son internos, sólo para los agentes. No existía una ventana en donde la gente pudiera entrar, emitir y llevarse su póliza en cinco minutos.
Por ello, tuvieron que hablar con la Comisión Nacional de Seguros; cambiar contratos y todo el papeleo legal. Paralelamente se realizó la programación del sistema. Este fue el principal reto, pues cada compañía emplea una descripción diferente de los vehículos (por ejemplo, para identificar aire acondicionado se utiliza AC , aire" o A/C. En este momento tienen 17 mil vehículos cargados al sistema que se alimentan mes a mes, conforme surgen nuevos vehículos.
"Fue un reto que tomamos y con una inversión considerable, de 250 mil dólares nacimos el 4 de septiembre", recuerda el joven empresario. La inversión se realizó con dinero del Grupo IRL, que pertenece a su familia y la apuesta final fue por un posicionamiento estrictamente online que ha tenido tal éxito que ya los están buscando otras empresas de seguros como Atlas y Alliance.
Servicios
Además de las pólizas de seguros de autos ofrecen seguro turista o RC en el extranjero, para los vehículos que atraviesan la frontera y circulan en EU o Canadá, ya que en la legislación de esos países piden una responsabilidad civil mínima que debe ser contratada con una compañía americana. Actualmente trabajan con dos empresas; National Unity y ACE.
Está por lograr la cobertura de gastos médicos y piensan ingresar a la venta de seguros de casa habitación, seguro de viaje o de motos. "Son pequeñas coberturas que le van a poder ofrecer al usuario una ventana real de cotizaciones en línea".