José de la Colina gana el premio "Xavier Villaurrutia"

COMPARTIR
TEMAS
La obra premiada parece "culminar la tarea del amor a las palabras", expuso Vicente Leñero.
México, D.F..- El escritor y periodista español José de la Colina recibió hoy en la capital de México el Premio Xavier Villaurrutia, uno de los más prestigiosos del país, por su libro de ensayos "De libertades fantasmas o de la literatura como juego".
"Sin renegar de donde soy, me siento mexicano. Me he formado en México", dijo el autor durante el acto de premiación celebrado en el Palacio de Bellas Artes.
El ganador del Premio Xavier Villaurrutia por Obra Publicada en 2013 consideró que México, además de acogerlo, también le ha dado "una escritura muy cuidadosa y también sublime".
Ante una audiencia de más de un centenar de personas el galardonado confesó que sólo tuvo educación elemental y que su "mejor escuela fue el aire y los libros".
De la Colina manifestó su alegría por el reconocimiento "ardientemente deseado" y en más de una ocasión bromeó e interactuó con los asistentes, agradeciendo al jurado el galardón que "han tenido el acierto de otorgarme".
El jurado, integrado por Bárbara Jacobs, Vicente Leñero y Myriam Moscona, decidió por unanimidad otorgar el galardón al autor español, radicado en México desde 1940, destacando "el ingenio y la brillantez de sus breves ensayos que exaltan el manejo de su buena prosa".
Consideró igualmente que su escritura "tiene la exquisitez de fluir en el goce de su malicia entre sus textos personalísimos de honda melancolía festiva".
"De la Colina nunca conversa en tono pedante y, pese a su erudición, jamás se jacta de ella", señala el acta del jurado.
La obra premiada parece "culminar la tarea del amor a las palabras", expuso Vicente Leñero.
"De libertades fantasmas o de la literatura como juego" reúne ensayos, juegos literarios, breves crónicas y memorias, e incluso una autoentrevista, y fue seleccionado entre 130 libros, explicó en la ceremonia la titular del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), María Cristina García Cepeda.
La funcionaria reconoció el aporte del escritor español, de cuyas obras, dijo, "se ha nutrido la literatura" mexicana.
El escritor, de 80 años de edad y que llegó a México de niño exiliado con su familia, ha recibido el Premio Nacional de Periodismo Cultural 1984 y el Premio Mazatlán de Literatura 2002, entre otros.
También fue miembro del consejo de redacción de las publicaciones Nuevo Cine, Plural, Vuelta y Revista Mexicana de Literatura, así como director de El Semanario Cultural de Novedades y colaborador en muchos otros medios.
Entre sus obras figuran los libros de cuentos "La tumba india" (1984) y "Muertes ejemplares" (2004), y los ensayos "Libertades imaginarias" (2001) y "Personerío" (2005).
El Premio Xavier Villaurrutia, instituido en 1955, es un reconocimiento de escritores para escritores que ha tenido entre sus ganadores a Juan Rulfo, Octavio Paz, Carlos Fuentes, Sergio Pitol, Álvaro Mutis, Carlos Monsiváis, Elena Garro y Juan Villoro.