Homoerotismo en el cine (II): De ‘Perdidos en la Noche’ a ‘El Poder del Perro’

Show
/ 7 junio 2022

‘Perdidos en la Noche’ ganó Oscares a la Mejor Película, Director y Guion Adaptado, pero ninguno de sus protagonistas, Jon Voight y Dustin Hoffman, ganaron como Mejor Actor

Si bien “Perdidos en la Noche” ganó los Oscar a la Mejor Película, Director y Guion Adaptado de 1969, ninguno de los dos protagonistas, Jon Voight y Dustin Hoffman, ganaron como Mejor Actor.

Ese galardón estaba reservado para el legendario cowboy hollywoodense John Wayne, en gran medida por interpretar en el ocaso de su vida a un veterano mariscal de los Estados Unidos con un problema de alcohol quien, en compañía de un guardia forestal, ayudaban a una joven testaruda a encontrar al asesino de su padre en territorio indio en “Temple de Acero”, bajo la dirección de uno de los grandes artesanos del género, Henry Hathaway. Por tratarse de una película de muy alto perfil por donde se le viera, “Con Temple de Acero” opacó casi por completo el estreno ese mismo año de “Los invencibles”, otro buen western filmado por su parte por el director británico Andrew V. McLaglen, con quien Wayne había trabajado un año antes en “Vórtice de fuego”, al lado de Rock Hudson y el mexicano Antonio Aguilar.

Dos años después, en 1971, la revista Playboy publicó una controvertida entrevista realizada por Richard Warren Lewis a John Wayne en la que el actor terminó por “enseñar el cobre” al declarar que creía en la supremacía blanca y calificaba como “películas pervertidas” a varias cintas entre las que incluyó a “Busco mi destino”, de Dennis Hooper, y la mencionada “Perdidos en la Noche”, de John Schlesinger, describiendo particularmente a los personajes de esta última como “un insulto homofóbico” para luego elogiar las virtudes de las relaciones sexuales entre hombres y mujeres (a fin de cuentas, la entrevista era para “Playboy”. El icónico vaquero no podía dar mala nota).

Sin embargo, mientras esto sucedía en Estados Unidos, en México el también mencionado Antonio Aguilar estrenaba la que fue la primera película de vaqueros con protagonistas abiertamente homosexuales, aunque fueron interpretados por hombres heterosexuales como Eric del Castillo y Javier Ruan, titulada “Los Marcados”, dirigida a su vez por uno de los mejores artesanos del género en nuestro país, Alberto Mariscal (“El Tunco Maclovio”, “El Arracadas”) pero que de alguna manera seguía promoviendo el estereotipo de que el héroe protagónico. “El Marcado” (Aguilar) era un vaquero heterosexual que llegaba al pueblo donde vivía su enamorada (Flor Silvestre, obviamente) para “poner orden” ante los desmanes que propiciaba la banda liderada por la pareja de Del Castillo y Ruan.

En el año 2005, cuando conocí a la primera actriz Carmen Montejo, ella me comentó ante el revuelo que estaba causando el estreno de “Secreto en la Montaña”, de Ang Lee, aunque “políticamente incorrecta”, estaba orgullosa de haber formado parte del elenco de “Los Marcados” (ella era la socia de Flor Silvestre en el bar alrededor del cual sucedía toda la acción) porque se había adelantado tres décadas a Hollywood en presentar, sin insinuaciones, una pareja de vaqueros gays.

 

¡Comienza tus mañanas bien informado! Obtén nuestra selección diaria de noticias locales y nacionales para mantenerte actualizado desde el amanecer.

Aun así, ni “Secreto en la Montaña” ni la más reciente de temática similar “El Poder del Perro” (Jane Campion, 2021), fueron lo suficientemente “dignas” para haber ganado el Oscar a la Mejor Película.

Comentarios a: galindo.alfredo@gmail.com

Twitter: @AlfredoGalindo

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores