Hace diez años nació Skype

Tech
/ 28 septiembre 2015

Skype se ha convertido en el medio de comunicación de la sociedad global.

Berlín, Alemania.- Cambiar las relaciones con ideas nuevas: esta era la intención del desarrollador sueco de software Niklas Zennström cuando se encontró en junio de 2002 con el danés Janus Friis, diez años más joven que él, en un parque de Copenhague.

Zennström y Friis habían causado cierto revuelo con el desarrollo de Kazaa, una aplicación para el intercambio de música, y ahora querían poner en marcha un nuevo proyecto: llamar por teléfono vía Internet. Al igual que en el caso de Kazaa, los dos apostaron por la técnica peer-to-peer (P2P, de usuario a usuario): la conexión entre sí de miles de computadoras no sólo es más barata que la adquisición de servidores propios, sino que también ofrece protección frente a ataques externos.

"Estamos trabajando ahora en un proyecto que se llama Skyper", dijo Friis a finales de 2002 en una entrevista con el periódico danés "Politiken". Y agregó: "Creemos que este proyecto puede llegar a tener el potencial de Kazaa". El nombre supuestamente era un derivado de "sky peer to peer".

"Skyper finalmente se convirtió en Skype y llegó a ser mucho más grande que Kazaa, que hoy ya no existe. No obstante, los inicios del proyecto fueron bastante difíciles. Hace diez años, el 23 de abril de 2003, Zennström y Friis registraron las direcciones de Internet skype.com y skype.net. La programación estuvo a cargo del estoniano Ahti Heinla, principalmente. El momento decisivo llegó el 29 de agosto de 2003 con la legalización del primer software públicamente disponible. "Tardé un año en conseguir dinero para Skype", dijo Zennström a la agencia de noticias dpa echando una mirada retrospectiva al año de fundación del programa.

Skype no estuvo en los inicios de la telefonía por Internet. Ya en 1996 había sido fundada la empresa estadounidense Net2Phone, seguida en 2001 por Vonage. La mayoría de los proveedores de "Voice over IP" (VoIP), es decir, del servicio para la transmisión de voz por Internet, apostaba por el estándar SIP, el "Session Initiation Protocol". Sin embargo, Skype utilizó una técnica propia, "porque el SIP no era capaz de hacer lo que nosotros queríamos", explicó Friis en una entrevista en 2003. Skype ofrecía una mejor calidad de voz y una instalación muy sencilla.

La comunicación por Skype, tanto textos como transmisiones de voz y vídeo, está codificada. Sus detalles no los da a conocer la empresa. Por esto, antes utilizaban preferiblemente Skype también aquellas personas que querían asegurarse de que sus comunicaciones no fuesen espiadas. Actualmente, sin embargo, las normas para la protección de datos de Skype avisan que la empresa apoya a las autoridades judiciales o penitenciarias en el desempeño de sus labores.

Durante la primera semana después de su lanzamiento en 2003, el software de Skype fue descargado 60.000 veces. En algunos momentos, los servidores para el registro y la descarga estuvieron colapsados debido a la gran demanda.

El éxito cambió el sector de lastelecomunicaciones. "Sabía que todo había acabado cuando me descargué Skype", dijo a principios de 2004 Michael Powell, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos. "Inevitablemente, el mundo va a cambiar ahora", sentenció. En octubre de 2004, por primera vez estaban online simultáneamente un millón de usuarios de Skype.

Skype también desató importantes discusiones por el rechazo de las grandes empresas de telecomunicaciones, que temían pérdidas de ingresos. Temporalmente, esas empresas bloquearon los datos de Skype en dispositivos móviles o los transportaron con retraso. De esta manera quedó puesto en tela de juicio el principio de neutralidad de la red, que exige igualdad de trato para todos los datos en la red. "En algunos países europeos los operadores no les permiten a los usuarios utilizar Skype", se quejó en 2009 Jean-Jacques Sahel, responsable de Skype para cuestiones reguladoras.

En 2005, Skype fue adquirida por Ebay. El precio nominal de 3.100 millones de dólares demostró el alto valor que se asignaba a la empresa. Sin embargo, las elevadas expectativas de Ebay, el sitio destinado a la subasta de productos por Internet, no se cumplieron. En 2009, Ebay vendió su participación mayoritaria en Skype a la sociedad de inversiones Silver Lake. Dos años después, Facebook, Google y Microsoft se interesaron por Skype. El ganador fue Microsoft, que adquirió Skype por 8.500 millones de dólares.

El líder del mercado de software sustituyó su servicio de chat Windows Live Messenger por Skype. Para los usuarios comerciales Microsoft también está impulsando la plataforma de comunicaciones Lync.

A principios de abril, Skype reportó un récord de utilización: diariamente, la plataforma es usada durante más de 2.000 millones de minutos para chatear y telefonear, informó el presidente de Skype, Tony Bates. Skype ha logrado establecerse como medio de comunicación diario. Según sus propios datos, Skype está siendo usada activamente por más de 300 millones de personas al mes. En horas punta, 50 millones de usuarios están conectados simultáneamente por Skype. El tiempo de utilización de Skype se incrementó en el primer trimestre en un 58 por ciento en relación con el mismo período de 2012.

Skype se ha convertido en el medio de comunicación de la sociedad global. "Sin embargo, aún no hemos llegado hasta el final", escribió Bates en el blog de la empresa. "Siempre estamos buscando aún más posibilidades para la comunicación y la participación".

Por Peter Zschunke/DPA-Especiales

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores