El secreto de la tela de araña

Tech
/ 2 marzo 2016

    Durante mucho tiempo, los científicos han intentado descubrir las cualidades de la seda con la que las arañas tejen sus telas

    Un grupo de biólogos en Estados Unidos afirma que dio con el secreto de la composición genética de la seda con la que las arañas tejen sus telas.

    Se trata de la "receta" de la seda de la viuda negra, una de las más resistentes del mundo arácnido.

    Según los investigadores, quienes dieron a conocer el estudio en la revista Plos One, de la Biblioteca Pública de Ciencias de Estados Unidos, el hallazgo podrá conducir a una variedad de nuevos materiales para usos médicos, industriales y militares.

    Los estudiosos de la Universidad de California en Riverside identificaron los genes y determinaron las secuencias de ADN de dos proteínas clave de la llamada seda "Dragline" de la viuda negra y ahora planean fabricar seda Dragline artificial.

    "Para hacer sus redes, las arañas producen hasta siete tipos distintos de seda", dijo la científica Nadie Ayoub, quien dirigió la investigación.

    La viuda negra utiliza su seda como base estructural de su telaraña y para apoyar el peso de su cuerpo cuando se mueve por la tela.

    Este tipo de seda es conocida por sus extraordinarias propiedades de fuerza y flexibilidad excepcional. Es una combinación que permite a la seda absorber enormes cantidades de energía.

    Es por eso que la estructura y formación de estas "extraordinarias propiedades mecánicas" han sido durante mucho tiempo de enorme interés para los científicos.

    Según ellos, todavía no existe nada que sea de tan alta calidad y a la vez tan natural.Con la nueva información genética, será posible producir sintéticamente las proteínas de la seda y crear fibras que tengan las mismas propiedades asombrosas de la tela de la viuda negra.

    Cuando las arañas fabrican su seda Dragline, las glándulas del arácnido segregan una sustancia pegajosa y espesa formada de las proteínas que necesita para el material.

    Ese material es transportado hacia la hilera -los apéndices que tienen las arañas cerca del ano, cuya función es dar soporte a las glándulas productoras de la seda- por medio de un conducto donde las proteínas interactúan para formar las hebras de seda.

    A pesar de que falta tiempo para que los científicos logren producir esta seda artificial, el conocimiento que han adquirido les permite empezar a imitar a la naturaleza.

    Entre las aplicaciones que podrían tener las sedas de araña artificiales están las micro suturas quirúrgicas, cuerdas especiales, ropa blindada.

    Y para los más aventureros, algún día quizás podrán contar con sus propias redes para atrapar malhechores o colgarse de edificios como lo hace Spiderman.

    TEMAS

    COMENTARIOS

    Selección de los editores