Ante una audiencia en la que estaban un arzobispo, obispos, sacerdotes y algunos laicos compartí los principios y valores de la iniciativa internacional de la Carta de la Tierra, así como la importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que surgieron en el seno de la ONU en 2015.
Lo que era un refugio para peces, aves, mamíferos y flora endémica, así como un proveedor de servicios ambientales para el noreste del país, hoy yace casi seco, con su cauce modificado e impactado por la actividad económica sin límites
La Secretaría de Medio Ambiente estima décadas para que se recupere el bosque y, mientras tanto, a un año del siniestro, los sobrevivientes no logran recuperar su vida