Las 'fake news' en el siglo XVI tuvieron como víctima a Felipe II y su reinado

Vida
/ 15 octubre 2018

Almudena Serrano Mota, directora del Archivo Histórico de Cuenca, explica como se transmitían las noticias falsas varios siglos antes de las redes sociales

Actualmente el fenómeno viral de las "fake news" es un tema muy recurrente en las redes sociales que invade a gobiernos, organismos internacionales y académicos.

Pero no es un tema nuevo, ya que lleva siglos existiendo, explica Almudena Serrano Mota, directora del Archivo Histórico de Cuenca, en Castilla La-Mancha, España, a BBC Mundo. 

"Antiguamente, estas 'fake' se citaban en los documentos como 'falsas nuevas' o 'nuevas mentirosas', porque en realidad no dejaban, no dejan de ser mentiras propagadas con un fin desestabilizador", explica. 

Señala que hace siglos las noticias se transmitían directamente de unas personas a otras.

$!Las 'fake news' en el siglo XVI tuvieron como víctima a Felipe II y su reinado

Almudena Serrano señala que un claro ejemplo tuvo lugar en 1564, cuando "una falsa nueva que intentó minar gravemente el reinado de Felipe II". 

Cuando su reinado alcanzó su máximo esplendor circuló la noticia de que Felipe II había "muerto de un arcabuzazo".

La 'fake new' se divulgó "en Madrid y otras partes de los reynos de Castilla", según documentos. 

La noticia sería un golpe fuerte para el reinado. 

$!Las 'fake news' en el siglo XVI tuvieron como víctima a Felipe II y su reinado

"Inmediatamente el rey tuvo que poner en marcha toda la maquinaria burocrática de correos y transmisión de mensajes, con el fin de hacer llegar, lo antes posible, a las zonas que él consideró conveniente, que aquella falsa nueva era un rumor que no tenía fundamento", dice la Directora del Archivo Histórico. 

El rey mandó "hacer muy gran diligençia para llegar al cabo de dónde ha salido esta fama y con qué fines", según la documentación conservada en el Archivo General de Simancas, en Castilla y León.

Pese a las investigaciones "nunca se supo de dónde salió aquella invención".

Con información de BBC Mundo 

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM