Centro de Convenciones, remedio para terminar con las temporadas bajas en Mazatlán

Círculo
/ 28 septiembre 2015

De cinco años a la fecha, Mazatlán ha aumentado su número de visitantes y equilibrado las temporadas altas de las bajas; la clave: la inversión de mil millones de pesos en un Centro de Convenciones.

Mazatlán. En 2014 la ciudad cerrará con 320 eventos entre congresos, foros y convenciones. Según la Secretaría de Turismo este año habrán visitado la ciudad cerca de 400 mil convencionistas: 370% más que en 2012.

"Si les gusta después vendrán con la familia y los congresos y foros son temporadas donde nos ayuda a equilibrar los meses bajos", comentó el secretario Francisco Córdova Celaya.

A decir de Raúl Llera Martínez, director Comercial del Centro de Convenciones, la ocupación promedio anual en Mazatlán es del 52 por ciento y de esa ocupación, un cuatro por ciento se debe a congresos y convenciones.

"El centro ha excedido las expectativas porque rompe con el tema de la temporalidad. La ciudad tenías sus temporadas de verano e invierno y por eso le estamos apostando al segmento de negocios y año con año ha crecido dos dígitos", aseguró Llera Martínez.

La proyección era recuperar la inversión en un periodo de 10 años pero se estima que para el sexto ya habrá ganancias. Además, según cálculos de Llera Martínez, de cada 100 pesos únicamente 13 se quedan en el Centro y el resto representa una derrama en transporte, restaurantes, centros nocturnos y hoteles.

El Centro de Convenciones de Mazatlán es una inversión meramente de empresarios locales. Cuenta con 27 salones en tres niveles, distribuidos en 10 hectáreas. "Tiene una de las cocinas más grandes de Latinoamérica", afirmó Llera.

La ciudad cerrará este año con cerca de 2 millones de turistas y una derrama superior a los 20 mil millones de pesos. Además se proyecta la construcción de seis nuevos hoteles, entre los que destacan el Marriot, Camino Real y Barceló.


TEMAS

COMENTARIOS