Eh, significa lo mismo en todos los idiomas

COMPARTIR
TEMAS
El sonido "eh" puede sonar como sólo una interjección, como un gruñido o grito. Una respuesta casi involuntario, pero tenga la seguridad, que es una palabra.
La expresión "¿eh?" Es prácticamente universal, de acuerdo con un estudio reciente publicado en la revista PLoS One por investigadores del Instituto Max Planck de Psicolingüística en Nijmegen, Holanda.
La mayoría de los idiomas suenan notablemente diferentes entre sí porque las palabras no están vinculadas a lo que y cada lengua se limita básicamente a un número finito de posibles combinaciones de sonido.
"La probabilidad de que hay palabras universales es muy pequeña", escriben los autores. "Sin embargo, en este estudio se presenta una notable excepción a esta regla."
El sonido "eh" puede sonar como sólo una interjección, como un gruñido o grito. Una respuesta casi involuntario, pero tenga la seguridad, que es una palabra.
"'¿Eh?' puede ser una palabra no prototípica, pero es una palabra ", escribieron. Después de todo, se requiere ser explicado y se ajusta a los principios generales de cada idioma.
Para el estudio, los lingüistas Marcos Dingemanse, Francisco Torreira, y Nick Enfield han recopilado información de 31 idiomas diferentes, y se comparó la prevalencia y el uso de "eh"-como las palabras.
"Eh", fue a diferencia de otras palabras de la pregunta en esos idiomas, era siempre una sílaba, que consta de una vocal corta a veces precedida por una consonante glotal (un sonido profundo de la garganta). También casi siempre tenía un tono ascendente, la entonación que la mayoría de lenguajes usan para las preguntas. "¿Qué?," por el contrario, tomó una serie de diferentes formas fonéticas y estructurales a través de los idiomas, como "que" en español, o, gloriosamente, "wat", en los Países Bajos.
La razón es que, en general, sólo decir "eh" para indicar a la otra persona en la conversación que no entendíamos, y para conseguir que se explican sin ser demasiado entrometido.
En última instancia, los autores se preguntan si "eh" es una palabra universal y decidir sobre un "sí condicionado", a pesar de que no suena exactamente igual en todas partes, cada lengua tiene un "eh", y es casi siempre utilizado para la clarificación (o "reparar", como se le llama en los círculos lingüísticos).
Aquí está la teoría de por qué sucede: el idioma puede ser específico a un lugar, pero las conversaciones tienen el mismo propósito en todas partes. Nuestra charla funciona algo así como el tráfico: Hay una serie de reglas que hemos acordado seguir, y todo el mundo en general trata de hacer toda la operación sin problemas. Alguien hace una pregunta, la otra persona responde. Intenta no detenerse demasiado tiempo entre las oraciones. Pero el tiempo entre los conversadores es de sólo 200 milisegundos, lo que a menudo empieza a preparar nuestro turno antes de que la primera persona termine de hablar. Si sabemos que no entendemos o no se oye algo, hay un incentivo para decir algo, "¿eh?"-Tan rápida y decisivamente como sea posible con el fin de conseguir que la otra persona repita lo dicho. No hay tiempo para formular un "¿disculpa?" O incluso un "perdón?"
Y como "eh" suena tan diferente a las otras palabras en la mayoría de los idiomas, capta inmediatamente la atención del orador.
"La razón por la que no dices algo más, como 'gagagaga,' es porque entonces la otra persona puede pensar que estás tratando de decir algo.
Los investigadores también especulan que palabras como "oh", "ah" y "hum" podría ser, como "eh", semáforos universales en nuestro flujo de la conversación, ya que las iteraciones también aparecen en todos los idiomas.
"El mejor ajuste a las fuertes restricciones de sus entornos de conversación, estas palabras ayudan a conducir la conversación de una manera óptima", señalan los autores.
Para Dingemanse, la investigación muestra que, "el lenguaje tiene todas estas funciones sociales muy importantes. Lo usamos para muchas cosas más que la transmisión de información."
Lo fascinante de esto es que las lenguas son de otra manera no tan increíblemente similar. Un reciente recorrido por las lenguas europeas mostró, por ejemplo, que "el oso" es "medved" en la República Checa, y "bar" al otro lado de la frontera, en Alemania, y "ours" en un poblado al oeste de Francia.
Sin embargo, "eh" parece indicar que, en todo el mundo, que sólo queremos interactuar de la mejor y más clara posible. Y también que la vida está llena de pequeños malentendidos, no importa donde vivas.