Coahuila pierde su biodiversidad y recursos naturales, alertan
![Coahuila pierde su biodiversidad y recursos naturales, alertan Coahuila pierde su biodiversidad y recursos naturales, alertan](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x750/0c51/1152d648/down-right/11604/HPUO/coahuilabiodiversidad1_VG2661881_MG6258671.jpg)
COMPARTIR
TEMAS
En el marco del Día Mundial del Medioambiente, el activista Waldo Terry Carrillo, consideró que un claro ejemplo son los ríos que en los últimos 20 años, han sido víctimas de la industria de la construcción.
Piedras Negras, Coah.- La tala de bosques y la indiscriminada extracción de materiales para la construcción de los ríos es lo que cada vez ha llevado a Coahuila a ubicarse entre los estados en los que falta endurecer las leyes en materia ambiental, aseguró la organización ambientalista, Amigos del rio San Rodrigo.
En el marco del Día Mundial del Medioambiente, el activista Waldo Terry Carrillo, consideró que un claro ejemplo son los ríos que en los últimos 20 años, han sido víctimas de la industria de la construcción.
Las actividades han ocasionado la desaparición de amplias áreas de vegetación en las zonas inundables, ya sea por estrés hídrico a causa del manejo que las autoridades del agua, como lo es la Comisión Nacional del Agua (Conagua), han hecho del recurso sin ponderar las funciones que desempeña, subrayó.
El río purifica el agua, modera inundaciones y sequías, mantiene el hábitat propicio para la vida acuícola, silvestre, aves, fertilidad del suelo y belleza del paisaje, subrayó.
Dijo que las autoridades ambientales también son responsables del daño ambiental y la pérdida de biodiversidad, ya sea por acción u omisión al no actuar oportunamente a favor de nuestros recursos naturales.
Afirmó que el uso excesivo e indiscriminado de recursos naturales ha mermado alarmantemente la riqueza biológica.
De acuerdo con la Comisión Mundial de Presas (WCD), en México existen 537 presas de grandes dimensiones: La presa La Fragua se considera como de grandes dimensiones ya que su cortina tiene más de 15 metros de alto (altura de 24.7 metros) y su capacidad es superior a los 30 millones de metros cúbicos de agua (capacidad de 45 millones).
Sostuvo que a nivel mundial la tendencia es hacia la desconstrucción de presas para permitir el libre flujo del agua, sedimentos y población acuícola y restablecer los patrones naturales de flujo del río a lo largo del año.
Afirmó que los resultados de evaluaciones internacionales que se han hecho para conocer el probable beneficio de las presas son negativos, en las que no desconoce la contribución de las presas al desarrollo humano, pero el precio pagado por los beneficios, sobre todo los sociales y los ambientales, han sido muy altos y pudiendo haberse evitado.
La operación de la maquinaria y equipo para extracción y transporte del mineral no metálico del cauce, riberas y laderas de los lomeríos adyacentes al río han ocasionado la total deforestación y dejado al suelo desnudo y expuesto a los fenómenos meteorológicos, mencionó.
Finalmente hizo un llamado a que en este Día Mundial del Medio Ambiente las autoridades del sector realicen una evaluación del capital natural perdido y que el día lo conmemoremos con hechos, no con palabras.