Lamenta el gobernador de Coahuila muerte de Jacinto Faya

COMPARTIR
TEMAS
Anuncia homenaje póstumo
Saltillo. El Gobernador Rubén Moreira Valdez manifestó su profundo pesar por la muerte de don Jacinto Faya Viesca, de quien se refirió como "uno de los más grandes juristas que ha dado el estado".
El Mandatario coahuilense recordó que, preocupado por su estado de salud, apenas el pasado viernes 4 de enero visitó en el hospital Español de Torreón a don Jacinto, con quien estuvo platicando por más de una hora.
"El licenciado Jacinto estaba muy contento porque en próximas fechas se va a publicar un compendio con más de 800 artículos de su obra", señaló el Gobernador, "estuvimos más de una hora platicando de ese proyecto y de otros temas.
"Siento mucho su pérdida, don Jacinto Faya Viesca es, sin duda, uno de los más grandes juristas que ha dado nuestro estado, un abogado que ayudó profundamente a la construcción de nuestra democracia y el desarrollo de nuestro estado".
El Gobernador Rubén Moreira Valdez puso como ejemplo de trabajo de don Jacinto Faya, las más de ocho publicaciones que tiene con la editorial Porrúa.
"Es un referente en materia jurista y de administración pública", recalcó el Gobernador, "próximamente el Gobierno del Estado, en coordinación con el Instituto Estatal y de Participación Ciudadana de Coahuila (IEPEC) del cual él fue presidente, le vamos a realizar un homenaje a este gran personaje coahuilense".
"El Gobierno del estado de Coahuila de Zaragoza manifiesta sus más sentidas condolencias a la familia de don Jacinto, a sus hijos Jacinto, Alejandro, Héctor y José Antonio Faya Rodríguez, esperamos encuentren pronto consuelo".
Semblanza del Lic. Jacinto Faya Viesca (1941- 2013)
El Licenciado Jacinto Faya Viesca nació un 24 de noviembre de 1941 en la ciudad de Torreón Coahuila. Profesionalmente se desarrolló como abogado y notario público titular número 3 en Torreón Coahuila, ejerciendo como tal durante más de 30 años.
Realizó sus estudios profesionales de Licenciado en Derecho en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Nuevo León en la Ciudad de Monterrey Nuevo León (1959-1964).
Cargos públicos ejercidos por Faya Viesca
Como funcionario público Faya Viesca ocupó cargos tanto en entidades públicas como en órganos electorales. Delegado Regional de la Sub- Secretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para los estados de Coahuila. Durango, Chihuahua y Zacatecas (1975 a 1977).
Delegado Regional de la Sub-Secretaría de Presupuesto de la Secretaría de Programación y Presupuesto para los estados de Coahuila, Durango, Chihuahua y Zacatecas (1977- 1980).
Vocal Ejecutivo del Centro de Estudios Municipales del Estado de Coahuila (1983-1988), donde trabajó en coordinación con el centro Nacional de Estudios Municipales de la Secretaría de Gobernación. Este nombramiento lo hizo el Lic. José de las Fuentes Rodríguez.
Presidente del Tribunal Estatal Electoral del Estado de Coahuila (1990-1994).
Consejero Propietario de la Comisión de Derechos Humanos de Coahuila (2001).
Consejero Electoral Propietario del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila, dicho nombramiento fue hecho por el Congreso del Estado en el 2002.
Delegado y Representante de la Delegación Mexicana ante la Organización de los Estados Americanos para las reuniones de los Estados Federales de las Américas (2005).
Consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila, de enero del 2007 a marzo del 2009.
Consejero Electoral Propietario de diciembre de 2001 a noviembre del 2007 y se le ratificó como Consejero Electoral Propietario en noviembre del 2007 y hasta el 2014.
La amplia experiencia de Faya Viesca en cargos públicos así como su preparación académica continua, le permitió desarrollar una faceta más en su vida, la de escritor de temas de administración pública federal, finanzas públicas, economía, leyes federales, federalismo mexicano, el poder legislativo y ejecutivo; entre otros.
Algunos de sus obras que quedarán a la posteridad en dichos temas son:
Administración Pública Federal de Editorial Porrúa
Finanzas Públicas de Editorial Porrúa
Ley de Fomento de Agropecuario Comentada de Editorial Porrúa
Rectoría de Estado y Economía Mixta de Editorial Porrúa
Leyes Federales y Congreso de la Unión
El Federalismo Mexicano editado por el Instituto Nacional de Administración Pública en 1ª Ed. Y en la 3ª por Editorial Porrúa y Teoría Constitucional por editorial Porrúa
Sus antecedentes académicos como laborales le redituaron en diversos reconocimientos organismos y asociaciones civiles.