Iglesia Católica en Saltillo sube hasta 20% costos de servicios eclesiásticos

Coahuila
/ 12 febrero 2023

El Obispo Hilario González dijo que es difícil establecer una sola ofrenda para toda la Diócesis porque hay iglesias como las rurales donde las personas no pueden absorber una cuota de recuperación

Saltillo, Coahuila.- Bodas religiosas, misas para difuntos, XV años, comuniones y bautizos entre otros servicios eclesiásticos subirán su precio entre un 10 y 20 por ciento este 2023.

Además se incrementó 10 por ciento la cuota de manutención para sacerdotes por su servicio como ministros de culto, informó el Obispo de Saltillo, Hilario González.

TE PUEDE INTERESAR: Afectará Frente Frío #32 y sexta tormenta invernal con fuertes vientos al noroeste de México

Señaló que lo anterior se estableció tras la reunión con Consejo Presbiteral donde se determinaron dichos incrementos, algunos tras 5 años de permanecer sin ningún aumento.

“Se respetó el 10 por ciento de la inflación del año pasado y este, acuérdense que no son cobros, sino ofrendas que se sugieren para cada uno de los servicios que la Iglesia ofrece.

“Algunos no se habían revisado desde el 2013 y otros desde el 2016 para acá, entonces más o menos establecimos el 10 y 20 por ciento dependiendo de la cantidad implicada.

“Generalmente tiene que ver con la ofrenda que se pide para la celebración de sacramentos la gente quiere poner una intención”, comentó Monseñor.

Admitió que es difícil establecer una sola ofrenda para toda la Diócesis porque hay iglesias como las rurales donde las personas no pueden absorber una cuota de recuperación, mientras que en la zona urbana hay mayor probabilidad de cumplir con dicha ofrenda.

“Además, las bodas por ejemplo, implican otro tipo de procesos, como la presentación y que son recuerdo las cantidades pero puedo decir que los aumentos son entre el 10 y 20 por ciento, mientras que la manutención de los sacerdotes se incrementó 10 por ciento, lo cual es equiparable a un salario”, reiteró.

Dicho pago, detalló, se realiza por parte de cada parroquia con base en sus posibilidades; en otro tema, recordó, también se revisó un plan de bienestar integral para los sacerdotes que concluyen su labor en las parroquias.

“Estamos viendo de qué manera podemos servir mejor la cuestión de salud y sostenerlo cuando hay una situación adversa, revisar los procedimientos para los sacramentos y cursos para capacitarnos como sacerdotes en la administración de la iglesia”, agregó Monseñor.

Recordó que para esto, es en Semana Santa cuando se inicia una colecta para el Fondo Sacerdotal que es destinado para seguros de gastos médicos mayores, pues hasta ahora sólo alrededor de 120 de los 145 sacerdotes cuentan con uno.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM