Llegará Tesla al ‘triángulo dorado’ de las vías de comunicación

COMPARTIR
TEMAS
El corredor Coahuila-Nuevo León cuenta con 3 aeropuertos, tren y ejes carreteros que conectan con Estados Unidos
La “gigaplanta” de Tesla llegará a una zona privilegiada, un “triángulo dorado de comunicaciones” entre tres aeropuertos: dos en Nuevo León y uno en Coahuila especializado en carga, así como ejes carreteros que conectan a la frontera con Estados Unidos y los océanos, además de vías férreas que están utilizando otras armadoras como Fiat Chrysler Automobiles (FCA), Daimler Freightliner y General Motors (GM), para enviar autos a Estados Unidos.
La Región Sureste de Coahuila aporta a este “triángulo dorado de comunicaciones” el Aeropuerto Internacional “Plan de Guadalupe”, ubicado en el municipio de Ramos Arizpe, y que estará a 30 minutos de la nueva planta de Tesla, especializado ahora en carga para el Clúster Automotriz, sin embargo, también con potencial para recibir aerolíneas comerciales y vuelos privados.
TE PUEDE INTERESAR: Tesla conecta Saltillo y Monterrey
El Aeropuerto Plan de Guadalupe tiene un promedio de 600 toneladas de carga anuales en los últimos cuatro años, del 2019 al 2020 en 28 mil 640 operaciones realizadas en el mismo período. Tan sólo en lo que va del 2023 se han realizado 266 operaciones aéreas y se han movilizado 133 toneladas de diferentes productos, entre paquetería diversa y componentes de la industria automotriz, que es el principal cliente.
“Tenemos toda la infraestructura necesaria, porque cualquier tipo de avión se puede recibir. Las pistas están en muy buenas condiciones y la terminal aérea está muy bien. Somos de los principales aeropuertos de carga en el país. Tenemos a la empresa más grande de carga en América Latina, que es TSM, pero además operan empresas de paquetería como DHL, UPS, Mercado Libre, entre otras”, dijo Luis Gerardo García, titular de Servicios Estatales Aeroportuarios.
Para el transporte de carga no existe un límite establecido en el Aeropuerto Plan de Guadalupe, mientras que en vuelos comerciales hubo un momento en que se realizaban hasta seis operaciones diarias y operaron de manera simultánea dos líneas comerciales: Aeromar y Aeroméxico.
“Tenemos la infraestructura para operar vuelos comerciales también, sin problema hay capacidad para seis operaciones diarias en distintas horas. Estoy convencido de que la llegada de Tesla nos consolidará como polo de desarrollo, tanto a Coahuila como a Nuevo León, y por la ubicación en que estará la planta, estará más cerca del Aeropuerto Plan de Guadalupe que del Mariano Escobedo en Monterrey”, explicó García Martínez.
También el aeropuerto coahuilense tiene capacidad de crecimiento, sobre todo en hangares, aunque para establecer bodegas quedan pocos lugares, incluso alrededor, pero no hay contratiempos para el embarque y desembarque de mercancía, con la entrada y salida de transporte pesado, que llevaría la carga hasta las empresas.
CARRETERAS, AEROPUERTOS Y TRENES
“Para Tesla es una posición privilegiada, los analistas de la empresa tomaron en cuenta muy bien la geopolítica de esta zona, los aeropuertos que son dos de pasajeros, uno de carga, el de Ramos Arizpe, que es de los más importantes en carga en el país. Hay conectividad en carreteras hacia la frontera y existe la accesibilidad ferroviaria, que es el medio de transporte más eficiente en la carga, las armadoras de aquí trasladan todo su producto por tren al mercado más grande del mundo”, dijo Juan Pablo Martín del Campo.
El director del Centro Coahuila de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) hizo énfasis en que la nueva planta podrá aprovechar el potencial no sólo del aeropuerto de carga en Ramos Arizpe, sino los insumos que en esta misma región se producen y podrá enviar sus autos terminados vía ferrocarril a los Estados Unidos.
“De un 20 a un 30 por ciento de un auto Tesla ya se hace aquí (en la región) y por eso resulta lógico que Tesla se instale cercano a sus proveedores y a la frontera, porque hay una gran conectividad que le ofrece la zona”, señaló el funcionario federal.
Explicó que el tren de carga más barato para grandes volúmenes de mercancía, pasará cercano a donde se ubicará la “gigaplanta” de Tesla y necesita permisos e infraestructura, que son rápidos, para poder utilizar las vías; actualmente el tren de carga está concesionado a Kansas City Southern.
Por su parte, el alcalde de Ramos Arizpe, José María Morales, también destacó la cercanía de este municipio y su aeropuerto con la empresa Tesla en Nuevo León y explicó que el mercado actuará en consecuencia para reactivar en un futuro los vuelos comerciales.
No obstante que no hay aerolíneas comerciales en el Aeropuerto Plan de Guadalupe, sí hay vuelos privados, y en lo que va del 2023 se han trasladado a mil 532 personas en 3 mil 64 operaciones, de acuerdo con datos de Servicios Estatales Aeroportuarios.
Sin embargo, en el 2019 se tuvieron 6 mil 620 pasajeros en 79 mil 441 operaciones en vuelos de pasajeros registrados en el aeropuerto.
“La Región Sureste de Coahuila, y en especial Ramos Arizpe, seremos beneficiados con la llegada de Tesla. El Aeropuerto nos da una gran competitividad por el traslado de carga y mercancía, pero ahora al tener a la empresa a 25 minutos podemos explorar la parte de los vuelos comerciales. Podría ser rentable y es un nuevo reto que tenemos el Estado y el Municipio”, dijo Morales Padilla.