Descarta Coparmex cierre de 15 empresas en la región centro de Coahuila

COMPARTIR
TEMAS
Estas habrían anunciado su baja en la cámara con anterioridad
Al menos 15 empresas de la región centro de Coahuila adheridas a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) que anunciaron su cierre definitivo para este 2021, dieron a conocer que seguirán operando y brindando trabajo a cientos de ciudadanos que habitan en esta zona del estado.
Algunas son empresas del ramo metal mecánico y otras prestadoras de servicio mismas que están mejorando la situación crítica que mantenían gracias a obras ejecutadas por el gobierno del estado y los municipios informó Marco Antonio Ramón García presidente de la cámara.
El empresario, expuso que los dueños de estas empresas tienen confianza en que se reactive la economía en la región en este año y apuestan por seguir operando hasta que todo mejore.
"Empresarios y socios Coparmex habían tomado la decisión de cerrar sus puertas por una temporada en lo que esto mejora, pero esta decisión se suspende, esa decisión la van a cancelar porque están viendo un 2021 con una proyección interesante hacia el bienestar y el beneficio de la comunidad y del empresario".
Reiteró que derivado de las obras que está atrayendo a la región el gobierno del estado y el mismo municipio, está brindando trabajo a estos empresarios que se mantenían al borde de la quiebra.
Ramón García elogió la labor de las autoridades en mención, al destacar que es su forma de intervenir para que el empresario mantenga la confianza y siga invirtiendo en la región evitando la fuga de capitales "como ya lo estamos viendo a nivel federal que se están yendo los capitales a otras partes del mundo en vez de invertirlo en su país".
"Se tiene un porcentaje del 5 u 8 por ciento que habían comentado su intención de retirarse, talvez 15 habían comentado su inquietud de retirarse del mercado sin embargo cambian de decisión y se van a quedar, haciendo lo que ellos saben hacer".
Finalmente comento que se tiene fe e que Altos Hornos se "destrabe" y está de beneficios que incrementan la proveeduría local, por ahora no se ha concretado la asociación con Grupo Villacero pero la iniciativa privada ya tiene relación con ellos.
"Estamos teniendo acercamientos importantes con ellos donde dan la tranquilidad de que esto se va arreglar".
"El 2020 no nos trató bien, el 2021 vemos que viene bien el año así que vamos a seguir insistiendo e invirtiendo en la región" concluyó el presidente de la Coparmex.