Presumen que lluvia favoreció llenado de presas en ejido de Saltillo
![Presumen que lluvia favoreció llenado de presas en ejido de Saltillo Presumen que lluvia favoreció llenado de presas en ejido de Saltillo](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x2048/0c700/1152d648/down-right/11604/IGHV/whatsapp-image-2022-08-27-at-1-57_1-2926050_20220828012014.jpg)
Habitantes del ejido Tinajuelas, de Saltillo, presumieron en redes sociales que la lluvia de temporada ha ayudado al llenado de algunos tanques que almacenaban el líquido vital hasta antes de la sequía.
En el vídeo se observa cómo caen grandes corrientes de agua en un tanque que se encuentra en un sitio llamado San Alberto, en aquel ejido.
“Aquí entrándole agua al tanque, le falta poco para que se llene. Que aguacerón cayó en San Alberto, el tanque nuevo está por llenarse en el ejido Tinajuelas”, menciona una voz masculina detrás de la grabación.
TE PUEDE INTERESAR: Principales presas de Coahuila tienen 90% menos agua que hace ocho años
Datos de Conagua actualizados al 15 de agosto indicaron que los niveles de almacenamiento de presas e hidráulicos de Coahuila se encuentran aún por debajo de los niveles naturales.
El Monitor de Sequía, publicado el 19 de agosto, visualizó la Región Sureste de Coahuila con una intensidad de sequía severa, tipo D2; las regiones más afectadas con condiciones de sequía severa, o tipo D3, son la Norte y Centro.
A NIVEL NACIONAL
Según el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH) de la Conagua, 114 presas del país cuentan con menos del 50 por ciento de su capacidad mientras que de 210 que existen en México solo 6 se encuentran llenas.
![FOTO: CORTESÍA $!FOTO: CORTESÍA](http://vanguardia.com.mx/binrepository/892x634/0c0/0d0/down-right/11604/WYBB/image-milimg-2381-1130694-2926052-2022082720_1-2926323_20220828012015.png)
TE PUEDE INTERESAR: Seguirán las lluvias en México y se esperan hasta 45 grados en Coahuila
El histórico de la Comisión Nacional del Agua apunta que del 1 de octubre del 2021 al 24 de julio del 2022 llovió un 15.2 por ciento menos que el promedio anterior, teniendo un déficit de lluvia del 13.5 por ciento en comparación con la media histórica nacional.