Hay que respetar el área protegida de Zapalinamé: Sema Coahuila
COMPARTIR
TEMAS
Celebran 20 aniversario del decreto de conservación ecológica de sierra
Ayer la Secretaría del Medio Ambiente conmemoró el 20 aniversario del decreto de la zona sujeta a la Conservación Ecológica de la Sierra Zapalinamé, con un ciclo de conferencias en las que se resaltaron estudios sobre el agua, hipertofauna, y participación ciudadana en el cuidado de la naturaleza.
Eglantina Canales, secretaria del Medio Ambiente de Coahuila, dijo que los principales ejes del evento son la celebración de un proyecto que desde hace 20 años ha sido apoyado por la sociedad, que incluye la preservación de la biodiversidad, el correcto uso de servicios ambientales como el agua.
“La Sierra de Zapalinamé fue decretada como área protegida por el uso de servicios ambientales que es el servicio hidrológico. Durante este tiempo también ha crecido su biodiversidad, es una maravilla lo que nos presta el medio ambiente por lo que siempre tenemos que celebrarla y estar al pendiente de ella. Sin embargo no sabemos qué tan importante es hasta que estamos perdiéndola. Cuidar un sitio es una expectativa de futuro para todos”.
La bióloga también reconoció que a la sociedad saltillense aún le falta preservar el espacio ambiental por muchos años y evitar las invasiones humanas o de infraestructura.
“Una de las cosas que nos hacen falta es aprender a respetar ese espacio y no lo invadamos de ninguna manera, ni con construcciones, basura, desmontes o actividades que no son compatibles con la protección de la sierra. También debemos mantener el interés y entender que las áreas naturales protegidas hasta hoy han demostrado ser la mejor estrategia de nuestro país”.
El evento se realizó en el Centro Cultural Vito Alessio Robles a donde fueron invitados como autoridades especiales Javier Banda Leal, investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Iván José Vicente García, gerente de Producción de la paramunicipal Aguas de Saltillo; y, Lorenzo José de Rosenzwering Pasquel, director general del Fondo Mexicano para la Conservación de la naturaleza.
Durante la primera conferencia sobre hipertofauna el investigador Javier Banda destacó que en la Sierra de Zapalinamé actualmente existen 22 especies de anfibios y que algunas de las especies de reptiles más venenosas se encuentran en esta zona.