Messi vs Cristiano, en cuatro asaltos

COMPARTIR
TEMAS
Son los abanderados del mejor fútbol. Líderes del F.C. Barcelona y Real Madrid, el argentino y el portugués se enfrentan cuatro veces en sólo dieciocho días.
Madrid, España.- Han tenido que pasar veintiún años para que F.C. Barcelona y Real Madrid se enfrenten en la final de Copa del Rey. Un nuevo duelo entre Leo Messi y Cristiano Ronaldo, líderes de dos plantillas con un fuerte componente argentino y brasileño como Dani Alves, Javier Mascherano, Angel di María, Marcelo y Kaká, entre otros.
Es el gran Clásico. Real Madrid y F.C. Barcelona se retan el próximo 20 de abril en la final de la Copa del Rey. Un partido repleto de emociones fuertes, un encuentro universal que dirime dos estilos de entender el fútbol.
Uno, el Real Madrid basado en la velocidad y el contragolpe, y fichajes millonarios y planetarios, con José Mourinho al frente en el banquillo. El otro, el F.C. Barcelona, un modelo que encandila a los aficionados con el toque de Xavi e Iniesta al frente, y con una hoja de ruta que incluye el fervor por explotar el talento de su interminable academia en La Masía, la gran fábrica de futbolistas que inundan la primera plantilla que dirige Pep Guardiola.
Dos métodos diferentes de entender el fútbol. Los dos legítimos, que pugnan por el cetro de un título, el primero que se pone en juego en la campaña 2010-2011. Un título, que psicológica y sociológicamente, pueden orientar el resto de trofeos en juego: la Liga, donde el F.C. Barcelona tiene ventaja en la tabla; y la Liga de Campeones, donde ambos clubes se enfrentarán de nuevo en las semifinales de este torneo (el 27 de abril en Madrid y el 3 de mayo en Barcelona), que sueñan levantar en la edición que se disputa este año en el estadio de Wembley, en Londres (Inglaterra).
El Real Madrid trituró al Tottenham en semifinales, goleando en Madrid (4-0), y venciendo en White Hart Lane de nuevo (0-1). Y el Barcelona tumbando con autoridad al Shaktar Donetsk de Ucrania y con un Leo Messi excelente en ambos partidos.
Real Madrid y Barcelona se dan cita en las semifinales. Antes se verán las caras en la Liga (16 de abril) donde el F.C. Barcelona tiene ventaja para ser campeón. Y en la gran final de Copa en Valencia. Donde no hay ni una entrada libre desde hace semanas para ver en directo el partido del año.
LEO MESSI, CRISTIANO Y EL MARKETING
Messi luce el 10 en el dorso. Cristiano, el 7. Todo el mundo le reconoce por Cristiano pero utiliza en su espalda el nombre de Ronaldo como nombre deportivo. Cristiano ha heredado un número especial, simbólico en el Real Madrid, que lo han vestido verdaderos ídolos de la afición del estadio Santiago Bernabéu. Amancio, Juanito, Butragueño y Raúl. Cuatro leyendas del Real Madrid que han elevado a categoría de mito un dígito -el 7-, que representa históricamente los valores de un club, que ha conquistado 9 Copas de Europa, 31 Ligas y 17 Copas del Rey.
Dividía el gran uruguayo Mario Benedetti los números en flaquitos y orondos. En delgados y redondos. Cristiano lleva uno flaquito, el 7. Leo Messi, en cambio viste el 10, un número mágico en el mundo del fútbol. El que lucen siempre los niños, los buenos, aquellos que lideran, los que son capitanes desde críos. Y siendo argentino, por supuesto, Messi lleva con orgullo un 10 que paseó por el mundo entero Diego Armando Maradona.
Leo Messi y Cristiano facturan millones de dólares en mercadotecnia. Venden cientos de camisetas en sus tiendas oficiales cada vez que hay un partido. Representan el nuevo orden mundial de futbolistas estrella, que como en todos los ámbitos de la vida, ilustran un combate entre dos aspirantes. Si en el tenis, Rafa Nadal y Roger Federer se necesitan entre sí para animar el circuito y la emoción de ese deporte; en el fútbol Leo Messi y Cristiano también mantienen su duelo, su lucha por ver quién sale a hombros por la puerta grande.
Los dos compiten por ser los máximos goleadores en la Liga española. Gol arriba, gol abajo, los dos dirimen un pulso excitante que tiene en vilo a las dos aficiones que llenarán el estadio de Mestalla el día 20 de abril. Messi y Cristiano exhiben estilos diferentes. Messi es arte y engaño; Cristiano, gimnasio, músculo, pura potencia y determinación. Aunque poseen vidas comunes. Los dos tienen un origen humilde. Y los dos disfrutan en la mesa de la carne, su plato favorito.
Cristiano es un habitual de Urrechu, un restaurante que dirige Iñigo Pérez en Pozuelo de Alarcón (Madrid). Al lado de su casa. El cocinero guipuzcoano es un gran apasionado del mundo del deporte. Combina los fogones con su afición al triatlón. Viaja por todo el mundo. Y allí donde hay una maratón, por ahí se puede encontrar uno a Iñigo. Por eso entiende la importancia de la alimentación en el menú de los futbolistas del Real Madrid. La mayoría de ellos, pasan por su restaurante. "Cristiano come sano, solomillo a la plancha, siempre acompañado de zumo de naranja, vitamina C, C de Cristiano le suelo decir yo", afirma Iñigo. Leo Messi disfruta también, como buen argentino de su carne y su ensalada. Aunque si hay algo que le seduce y le priva es el dulce de leche.
BUTRAGUEÑO Y LASA, LA ULTIMA COPA DEL MADRID
No hay entradas para la gran final en el estadio de Mestalla. 55.000 espectadores han agotado el papel. Se ha quedado pequeño un recinto que podría haber duplicado su capacidad tranquilamente. Es curioso, que el Real Madrid, un club ganador, no levanta la Copa del Rey desde el año 1993.
En el mismo escenario, en el estadio de Mestalla, el Real Madrid ganó 2-0 al Real Zaragoza. Marcaron Emilio Butragueño, de cabeza, y Mikel Lasa, en una hermosa acción personal. Era un Madrid que mezclaba la 'Quinta del Buitre', la generación más ilusionante surgida de la cantera del Real Madrid, con futbolistas de calado como Buyo o Fernando Hierro.
Formaron aquel día a las órdenes de Benito Floro -un técnico que luego dirigió en Japón, México y Ecuador- los siguientes futbolistas: Buyo; Chendo (Ramis, m.75), Nando, Sanchís, Lasa; Míchel, Hierro, Milla, Villarroya; Butragueño y Alfonso (Esnaider, m.63). Muchos de ellos hoy en día ligados al fútbol. Unos, como entrenadores -Michel, Milla, Esnaider, Buyo-, delgados de campo - Chendo- otros en los despachos -Fernando Hierro, Butragueño, Sanchís-.
Por parte del Real Zaragoza, con la dirección de un jovencísimo Víctor Fernández, y con el alma en el campo del uruguayo Gustavo Poyet, jugaron: Cedrún; Belsué, Solana, Aguado, Esteban, García Sanjuán, Gay, Poyet, Higuera; Juliá (Lizarralde, m.61) y Moisés (Seba, m.72).
En el año 90, para los amantes de la estadística, Madrid y Barcelona jugaron su última final entre sí. También, a medio camino de ambas ciudades, en Valencia, la ciudad neutral. Ganó el Barcelona 2-0 con goles de Guillermo Amor y Julio Salinas.
Hay futbolistas en el Real Madrid como Iker Casillas que lo han ganado todo en sus vidas. Un Mundial y una Eurocopa con España, dos Copas de Europa, pero en cambio nunca han podido de presumir de ver como el Rey Juan Carlos le entrega un galardón que en estos momentos hace una gran ilusión al aficionado del Real Madrid.
El F.C. Barcelona ha marcado una época. Y quiere seguir ampliando su leyenda. Todo el fútbol mundial se ha rendido al toque y al rondo del Barça. Su onda expansiva alcanzó un altavoz con resonancia en el pasado Mundial de Sudáfrica.
Andrés Iniesta dio a España con su gol su primer campeonato del mundo. España con el azulgrana Iniesta al frente, lideró un estilo basado en el once de Pep Guardiola -Puyol, Piqué, Iniesta, Xavi, Busquets, Pedro y Villa-, que firmaron un Mundial inolvidable para el público español.
Acompañados del carácter de Iker Casillas, Sergio Ramos, Arbeloa y Xabi Alonso, todos ellos internacionales del Real Madrid, la selección española enamoró al mundo con su juego.
Barcelona y Real Madrid juegan un partido universal, un encuentro global, que será transmitido en directo a 135 países de todo el mundo. Casi toda América, Europa, Oceanía y buena parte de Asia tendrán la señal televisiva del gran Clásico del fútbol español.
ALVES-MARCELO; DI MARIA-MASCHERANO; ARGENTINA Y BRASIL, MANO A MANO
Además del elenco de campeones del mundo nacidos en España, el Clásico tendrá enfrentamientos de altura. Argentinos y brasileños, frente a frente. Dani Alves- Marcelo, para abrir boca. Duelo de laterales. Uno diestro, otro zurdo. Los dos brasileños. Uno en el F.C. Barcelona, Dani Alves, feliz por la reciente renovación de su contrato, que le convierten en uno de los futbolistas mejor pagados del club. Otro, Marcelo. El lateral emergente. Zurdo, el próximo candidato a recoger el testigo de Roberto Carlos en la selección de Brasil.
A Marcelo le espera su selección en la próxima edición de la Copa América. Marcelo es la gran revelación en el Real Madrid esta temporada. Formado en el mundo del fútbol sala, Marcelo, pisa el balón, recorta y amaga como si estuviera en una pista de parquet. Nunca lo tuvo fácil Marcelo. El apoyo de su abuelo resultó fundamental. En los malos momentos, en esos instantes de duda, su abuelo siempre le blindó de optimismo. Y no se equivocó, hoy es una estrella del Real Madrid.
Los argentinos siempre dieron buen resultado en el Real Madrid y en el F.C. Barcelona. De Di Stéfano (Real Madrid) a Diego Maradona (F.C. Barcelona), los grandes astros argentinos siempre jugaron el fútbol español. Además de Leo Messi en el Barcelona, el Madrid cuenta con su argentino estelar. Angel Di María, el 'fideo', un chaval enclenque, que vuela en la banda izquierda y que ha sacado de problemas al Real Madrid en tardes áridas.
Enfrente puede encontrare con un compañero de selección, el 'jefecito' Javier Mascherano, siempre dispuesto a ir a la 'batalla' con valentía.
Cuatro partidos emocionantes, apasionantes y que ponen en disputa la hegemonía de dos multinacionales de la industria del deporte: Real Madrid y F.C. Barcelona.
DESTACADOS:
* Los encuentros entre Real Madrid y F.C. Barcelona centran la atención mundial. La empresa Santa Mónica Sports, propietaria de los derechos de televisión, confirma a EFE que 135 países ofrecerán la final de la Copa del Rey el próximo 20 de abril. Se verá en casi toda América, en Europa, Africa y Oceanía y en buena parte de Asia.
* El estadio de Mestalla (Valencia), con cabida para 55,000 espectadores, se llenará hasta la bandera el día 20. Se ha quedado pequeño un recinto que podría haber duplicado su capacidad. Es curioso que el Real Madrid, un club ganador, no levanta la Copa de España desde el año 1993.
* Leo Messi y Cristiano, fuera del campo, disfrutan con la comida sana. Cristiano es habitual del restaurante Urrechu en Pozuelo de Alarcón (Madrid). Messi, por su parte, disfruta de la cocina de su madre.