Fabrican las primeras siete mil unidades del Fisker Karma

Deportes
/ 23 septiembre 2015

El novedoso vehículo híbrido tendrá un costo de 88 mil dólares, y se supone que más adelante saldrá una versión descapotable

CIUDAD DE MÉXICO.- Valmet Automotive comenzó a producir el tan ansiado Fisker Karma que parecía que no iba a construirse nunca. Valmet producirá las primeras 7,000 unidades para el primer año y se presentará el mes próximo.

Este híbrido de 4,99 metros de largo y 1,98 metros de ancho y sólo 1,33 metros de alto tiene capacidad para cuatro pasajeros y está realizado a todo lujo, con faros y pilotos con tecnología Led y llantas de 22".

El Fisker Karma tiene dos motores eléctricos que suman 403 cv y 1.300 Nm, además de otro convencional 2.0 Turbo Ecotec de GM que desarrolla 260 cv. Pero las potencias de ambas fuentes no se suman, ya que el motor convencional sólo actúa como generador para nutrir a los motores eléctricos; es decir, que su modo de funcionamiento es similar al visto en los Opel Ampera y  Chevrolet Volt  arrojando unos consumos de 3,5 litros cada cien kilómetros.

El precio para Estados Unidos será de 88 mil dólares, y se supone que más adelante saldrá una versión descapotable y otro modelo que se situará por debajo del Karma, llamado Nina.

Los híbridos

Un vehículo híbrido enchufable (en inglés 'Plug-in hybrid') o PHEV por sus siglas en inglés (de las palabras Plug-in Hybrid Electric Vehicle), es un vehículo híbrido cuyas baterías pueden ser recargadas enchufando el automóvil a una fuente externa de energía eléctrica. Ésta es la principal diferencia que distingue a los híbridos Plug-in de los híbridos convencionales.

En los híbridos convencionales nos encontramos con dos sistemas para recargar las baterías: el motor térmico activando el/los generadores que producen electricidad, por un lado, y por otro, el dispositivo de frenada regenerativa, sistema que también está presente en los híbridos de tipo Plug-in. Mediante este dispositivo, se recupera la energía cinética perdida en una frenada o en una deceleración, se transforma en energía eléctrica y se almacena finalmente en la batería.

Además de las posibilidades de recarga de las baterías, los híbridos Plug-in ofrecen una mayor autonomía en modo cien por cien eléctrico que los híbridos convencionales. Esto se debe a que la capacidad de sus baterías es mayor. El material más utilizado en los vehículos más nuevos y en los prototipos en los que se está trabajando es el ión-litio, material del que también se fabrican la mayor parte de las baterías de los teléfonos móviles. Por ello, no es de extrañar que empresas del sector como Sony Ericsson o Nokia estén colaborando y asociándose con marcas de automóviles para fabricar baterías específicas para coches.

Esquema funcionamiento Volvo V60 Plug-in

Tanto el híbrido convencional como los de tipo Plug-in comparten algunas características técnicas. En ambos, confluyen un motor de combustión interna (gasolina, Diesel u otro combustible), un motor/motores eléctricos y unas baterías. En los híbridos convencionales, la fuente deenergía principal proviene del motor térmico, mientras que en los híbridos Plug-in es la electricidad la energía principal y la que impulsa el vehículo en la mayor parte de las ocasiones. Sólo cuando las baterías han llegado a su fin, empieza a tomar protagonismo el motor de combustión, que a su vez mueve a un generador que 'fabrica' la electricidad necesaria para que los motores eléctricos sigan moviendo las ruedas del vehículo. Asimismo, en ciertos momentos el motor de combustión también mueve las ruedas.

A pesar de su nombre, los eléctricos de autonomía extendida Chevrolet Volt y Opel Ampera son, en el fondo, vehículos híbridos de tipo Plug-in. Sobre si los dos vehículos de General Motors son o no eléctricos o híbridos Plug-in se ha hablado mucho al respecto. Nosotros nos decidimos y consideramos que cuando confluye más de un sistema (electricidad más motor de combustión), lo más apropiado es hablar de híbridos, incluso aunque la tracción sea puramente eléctrica (salvo momento muy excepcionales).

Los híbridos Plug-in actuales y próximos

Si el Toyota Prius es el híbrido más popular, también debemos afirmar lo mismo cuando nos referimos a su versión Plug-in o enchufable todavía experimental. Sin embargo, no será el primer modelo híbrido Plug-in en comercializarse a escala mundial. Tal honor correspondió al vehículo chino BYD F3DM, un sedán que incorpora dos motores eléctricos de 25 y 50 kW, unas baterías de fosfato de litio y un motor de gasolina de 998 cm3. En modo cien por cien eléctrico, para el BYD F3DM se anuncia una autonomía estimada de unos cien kilómetros.

TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores