Bundesliga, récord en fichajes y un motor de crecimiento económico

Deportes
/ 2 octubre 2015

El informe "Bundesliga, motor de crecimiento" de la consultora McKinsey indica que la Liga alemana generó beneficios por 8,000 millones de euros en 2014.

Berlín, Alemania.- La Liga alemana de fútbol va en camino de superar por primera vez la barrera de los 300 millones de euros (332.11 millones de dólares) en fichajes, según una estimación difundida hoy por la agencia dpa.

Hasta el momento, los 18 equipos que forman la Bundesliga gastaron 280.85 millones de euros en la compra de nuevos jugadores.

Si se cuentan los 13 millones del traspaso del chileno Charles Aránguiz al Bayer Leverkusen, la cifra supera los 287 millones alcanzados en la temporada 2012/13 y podría ir a más, ya que la temporada de fichajes está abierta hasta finales de agosto.

Por equipos, el Bayern Múnich encabeza el ranking de fichajes con 79 millones de euros. Solo la llegada del chileno Arturo Vidal costó al club 37 millones de euros. Por otro lado, las ventas de Bastian Schweinsteiger, Xherdan Shaqiri y Pepe Reina reportaron al Bayern unos ingresos de 38 millones de euros.

En términos globales, la liga alemana roza también máximos en su historia en materia de venta de jugadores: los traspasos de 138 futbolistas generaron a los clubes ingresos de 259,15 millones de euros.

Estudio: el fútbol es un importante motor de crecimiento en Alemania

El fútbol profesional alemán actúa como un motor de crecimiento y creación de empleo cada vez más importante en la primera economía europea, según un estudio publicado hoy.

El informe "Bundesliga, motor de crecimiento" de la consultora McKinsey indica que la Liga alemana generó beneficios por 8,000 millones de euros en 2014 (8,850 millones de dólares), un 55 por ciento más que lo reflejado en otro estudio similar en 2008.

Además, el fútbol aportó ingresos para las arcas germanas por 2,300 millones de euros en impuestos, un 53 por ciento más que en el estudio de hace siete años.

También el número de puestos de trabajo generados por la Bundesliga se incrementó el año pasado hasta los 110,000.

"El fútbol alemán se ha desarrollado de una manera excepcional desde el punto de vista deportivo y económico", señaló Thomas Netzer, autor del informe y director de McKinsey en la ciudad de Colonia. El sector es "un verdadero motor de crecimiento", añadió.

Por su parte, el director general de la Liga de Fútbol Alemán, Christian Seifert, dijo: "El hecho de que el fútbol profesional cree 110,000 empleos a tiempo completo, pague más de dos millones de euros en impuestos y genere crecimiento dice mucho de su fortaleza".

El estudio añade que cada puesto de trabajo en un equipo de fútbol alemán genera 12 más en otros sectores y que cada euro invertido en un club genera 2.6 euros en distintas áreas como hoteles, transporte o servicios de comida.

Asimismo, Netzer estimó un crecimiento de un 35 por ciento para 2020 sin necesidad de subir los precios de las entradas, solo si se amplían las oportunidades en el extranjero, donde la Bundesliga tiene un gran potencial en merchandising o patrocinio.



TEMAS

COMENTARIOS

Selección de los editores