Reparto de utilidades 2025... ¿Cuándo se entregan y que hacer si no te las pagan, según la Ley Federal del Trabajo?

COMPARTIR
Millones de trabajadores esperan esta prestación anual. Te explicamos cuándo se entrega, cómo se calcula y qué hacer si no recibes lo que te corresponde
El reparto de utilidades es una prestación laboral establecida en los artículos 117 al 121 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). Consiste en la obligación que tienen las empresas y patrones individuales de compartir una parte de sus ganancias netas anuales con sus empleados, como resultado de sus actividades productivas o de servicios.
Esta medida busca una distribución más justa de la riqueza generada por las empresas, reconociendo la contribución de los trabajadores al éxito del negocio.
TE PUEDE INTERESAR: Utilidades 2025: ¿Cuál es la cantidad mínima que puedes recibir según la Ley Federal del Trabajo?
FECHAS DE PAGO DEL REPARTO DE UTILIDADES 2025
El pago del reparto de utilidades no es opcional y debe realizarse dentro de los plazos que marca la ley. En 2025, los periodos son:
• Empresas (personas morales): del 1 de abril al 30 de mayo de 2025.
• Patrones individuales (personas físicas): del 1 de mayo al 29 de junio de 2025.
Es fundamental que los trabajadores estén atentos a estas fechas, ya que una vez vencido el plazo, pueden ejercer acciones legales si no reciben el pago correspondiente.
¿QUIÉNES TIENEN DERECHO A RECIBIR UTILIDADES EN MÉXICO?
Tienen derecho a recibir utilidades todos los trabajadores que cumplan con lo siguiente:
• Hayan laborado al menos 60 días durante el año fiscal 2024 (no es necesario que sean consecutivos).
• Sean empleados de una empresa o patrón que haya generado utilidades netas iguales o superiores a $300,000 pesos.
• La empresa o patrón tenga más de un año en operación.
Esto aplica sin importar el tipo de contrato (por tiempo determinado o indeterminado), siempre y cuando exista una relación laboral formal.
¿QUIÉNES NO RECIBEN REPARTO DE UTILIDADES?
De acuerdo con la LFT, hay ciertos casos en los que no se tiene derecho a esta prestación:
• Directores, administradores y gerentes generales.
• Socios o accionistas de la empresa.
• Trabajadores domésticos.
• Profesionistas que presten sus servicios por honorarios y sin una relación de subordinación.
Este grupo se encuentra fuera de la obligación de pago debido a la naturaleza de su relación laboral o de participación en la empresa.
¿CÓMO SE CALCULA EL MONTO QUE ME CORRESPONDE?
El cálculo del reparto de utilidades se basa en el 10% de las utilidades netas declaradas por la empresa ante el SAT. Este monto se divide en dos partes iguales:
Primera mitad: Se reparte entre todos los trabajadores, proporcional al número de días laborados en el año.
Segunda mitad: Se distribuye en proporción al salario que percibe cada trabajador.
• Además, desde 2021, se estableció un tope máximo para el pago de utilidades:
• El monto no debe superar tres meses del salario del trabajador o
• El promedio del reparto recibido en los últimos tres años,lo que resulte más favorable para el empleado.
¿QUÉ HACER SI NO RECIBES TUS UTILIDADES EN 2025?
Si la empresa o patrón no cumple con la entrega del reparto de utilidades en tiempo y forma, el trabajador tiene derecho a presentar una queja formal ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).
La Profedet ofrece asesoría legal gratuita para todos los trabajadores, y en caso de comprobarse el incumplimiento, el patrón podría enfrentar sanciones económicas.
• Contacto Profedet:
• Teléfono: 800 911 7877
• Sitio web: www.gob.mx/profedet
DATO CURIOSO: El reparto de utilidades tiene sus raíces en el Artículo 123 de la Constitución Mexicana, que establece que los trabajadores deben participar en las ganancias de las empresas. Esta prestación se implementó formalmente en la legislación laboral en 1962.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Hay días de descanso obligatorio para los trabajadores en abril? Esto dice la Ley Federal del Trabajo
NO LO OLVIDES: REVISA TU COMPROBANTE Y CONSULTA A TU DEPARTAMENTO DE RH
Si tienes dudas sobre el cálculo o el monto recibido, puedes solicitar a tu empleador el desglose del cálculo y verificar que corresponda con lo establecido por la ley. Siempre es recomendable mantener una comunicación clara con el área de recursos humanos.
El reparto de utilidades 2025 representa una oportunidad para que los trabajadores mexicanos reciban una compensación justa por su esfuerzo durante el año. Conocer tus derechos, las fechas clave y los pasos a seguir en caso de incumplimiento te permitirá actuar a tiempo y proteger tu economía.