Fernando Pérez-Abreu y la Selección Mexicana Femenil de beisbol: la dupla perfecta

Deportes
/ 10 agosto 2023

¡La novena tricolor la sigue rompiendo en el mundial de Canadá! Ganan importante juego para la clasificación a la siguiente fase; su próximo rival, Estados Unidos

THUNDER BAY.- Los éxitos continúan para la Selección Femenil de Beisbol en México que se encuentra participando en la Copa Mundial de Beisbol Femenino en Canadá, de la mano de un increíble cuerpo técnico liderado por el mánager Gerardo Jiménez y el exlanzador sarapero, Fernando Pérez-Abreu, como coach de pitcheo.

Después de alcanzar una victoria histórica la tarde de ayer, al haber vencido a la novena Australiana, convirtiendo ese triunfo en la primera ocasión que ganan una batalla en un mundial, las mexicanas reiteraron su poder y capacidad de alcanzar el título que las acredite como campeonas mundiales.

Lo anterior, después de vencer a una de las selecciones más fuertes del certamen: Hong Kong, China. La pizarra final que le dio su segundo juego ganado a México, fue de 6-16.

NADA ES CASUALIDAD

En entrevista de EXTREMO con Pérez-Abreu, originario de Ciudad de México, pero “adoptado” saltillense desde hace ocho años y orgulloso expitcher de Saraperos, se habló un poco de la preparación de las jóvenes y de cómo este duelo era sumamente importante para continuar.

Si bien, el enfrentamiento calendarizado para este viernes con Estados Unidos, representaba uno de los más importantes, realmente el verse las caras con las chinas lo era aún más, ya que era la pelea por un tercer lugar que les permitiera avanzar a la siguiente fase.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Mexicanas históricas! La novena tricolor ganó su primer duelo en una Copa Mundial de Beisbol

Cabe mencionar que a la segunda ronda sólo clasifican los primeros dos lugares y Canadá, que es el comodín por haber sido anfitriona.

Sin embargo, estas buenas noticias no llegaron por suerte. El trabajo y la concentración que ha estado dirigiendo el cuerpo técnico con las chicas, las ha mantenido con el objetivo en mente de llegar lo más lejos posible.

A ello se suma la motivación de que están escribiendo la historia, al ser la primera selección mexicana que participa en la máxima justa de la disciplina a nivel internacional y que ya obtuvo su primera (ahora segunda) victoria.

La sensación de haber logrado este hito fue “indescriptible”, los mexicanos de Canadá se enteraron del torneo y se dieron cita en el recinto.

“Estaban ahí apoyando al equipo y es muy, muy, muy padre ver y sentir que gente sin conocerte viene a apoyar a su país y darte cuenta sin querer que los estás representando. Fue una cosa de erizar la piel”, detalló el también director de la Academia Saraperos, en donde trabaja con alrededor de 180 niños y niñas, para el desarrollo y aprendizaje del beisbol infantil y juvenil.

Para este juego en específico, Pérez-Abreu explicó que habían identificado la ventaja principal que tenían sobre China, destacando que las orientales eran bateadoras de contacto, no de poder, área que la ofensiva mexicana podría aprovechar a su gusto, tal y como ocurrió.

Al ser cuestionado sobre los posibles motivos que les afectaron en su debut en el torneo ante las canadienses, respondió que la situación principal fue la suspensión de 90 minutos por causas climatológicas.

Esto provocó que la pitcher abridora, que había estado realizando un increíble trabajo, se enfriara y ya no pudiera volver a ingresar al campo. Se cometieron errores de entrega de bases.

Por otro lado, todo se mostró completamente distinto en el segundo partido, para el que llegaron completamente enfocadas y sin interrupciones.

El tercero no fue la excepción; aplicaron sus propias estrategias destacando en el pitcheo y los batazos largos. Un ejemplo de este último, fue un jonrón de tres carreras.

FUE UN CAMINO LARGO

Las peloteras seleccionadas para representar a México, son 20 jugadoras que se eligieron en una preselección derivada de torneos nacionales que se fueron presentando. El último fue en Hidalgo, donde Ciudad de México fue campeón.

En un inicio se escogieron 25 beisbolistas para un roster de 20, en donde se encuentran jugadoras de lugares como CDMX, Querétaro, Puebla, Veracruz, Jalisco, Yucatán e Hidalgo.

Fernando Pérez-Abreu se unió a la selección desde que el Comité de la Federación lo identificó y pensó en él para que aportara su experiencia de 12 años como pelotero profesional, gracias a su destacada labor en la MLB Cup, un torneo organizado por las Ligas Mayores, donde fue parte del cuerpo técnico del equipo de Nuevo León femenil Sub15.

Es importante mencionar que fue el primer año en el que hubo participación de novenas femeniles. Durante el último semestre, Abreu se enfocó a entrenar con el conjunto de niñas que tienen en la academia sarapera (el primero en Saltillo), de las cuales, cuatro quedaron seleccionadas para participar con Nuevo León.

En ese certamen, las neolonesas se quedaron con el título de subcampeonas.

El siguiente paso para el pitcher fue trabajar con Nuevo León en la categoría libre (de 16 años en adelante) antes de que el Comité le pidiera unirse al combinado nacional.

Respondiendo a una pregunta sobre qué significa para él estar en donde está ahorita y cómo eso se conjunta con sus planes dentro del beisbol, dijo que está dando todo de sí para la igualdad de condiciones en el Rey de los Deportes.

“Me da mucho gusto y estoy muy contento de poder hacerlo, tengo dos hijas que les gusta el beisbol, una muy chiquita y otra que ya lo practica; viéndolo por el lado de papá, me gustaría que esto evolucionara para que haya más categorías”.

Lo anterior lo argumentó diciendo que busca que el juego sea más justo, pues, hasta el momento solamente existen dos: Sub15 y libre. Es decir, una pequeña de 7 años podría enfrentarse a una de 14; o una de 16 a una de 30.

“Es una cuestión de seguridad y protección; llega una edad en la que la fuerza de un niño convirtiéndose en hombre es muy diferente a una niña. Entonces, se vuelve peligroso un batazo, un pelotazo, que lejos de hacerlo atractivo, lo hace hasta temeroso”, lo que hace que las niñas opten por jugar softbol.

Esta situación fue ilustrada con un recuerdo vivido por las peloteras que están en Canadá: en los juegos de preparación tuvieron un partido de práctica con una academia de desarrollo de peloteros profesionales de Puebla. El juego tuvo que ser detenido debido a que uno de los pitchers que estaban lanzando 89-90 millas, dio, sin querer, un pelotazo a una de las chicas.

En contraste con ello, explica que “la mujer que lanza más duro, debe estar en las 80 millas” una gran diferencia de fuerza.

El partido se detuvo para evitar alguna lesión, ya que sólo faltaban unos días para iniciar la Copa.

Si bien, el lanzador reconoció que actualmente no hay jugadoras coahuilenses en la selección azteca, confesó que hay mucho talento en el estado y que, de hecho, está trabajando con un proyecto de selección de menores de 15 que ya tiene identificadas a 9 jugadoras de muy buen nivel.

Esto se atribuye, además, a que el deporte se practica más en el sur y centro del país, al norte apenas está llegando.

La confianza y la seguridad que las jugadoras han presentado, se han convertido en una clave para pelear el título.

Mañana se enfrentarán a Estados Unidos.

¿HASTA DÓNDE LLEGARÁN LOS SARAPEROS EN LA LMB?

En otro tema, Fernando Pérez-Abreu compartió con nosotros su opinión sobre las actuaciones de la novena saltillense en la Liga Mexicana de Beisbol, que actualmente se está disputando la instancia de los primeros playoffs ante los Toros de Tijuana, serie en la que ya tomaron la ventaja inicial ganando el primer encuentro.

Consideró que Saltillo tiene una de las mejores rotaciones abridoras de toda la liga por lo que el nombre del juego realmente es el pitcheo.

TE PUEDE INTERESAR: Saraperos ‘domó’ a los Toros en su ‘corral’; arrancan con el pie derecho su postemporada

Destacó de sobremanera, la llegada de José Luis García “El Gato”, quien hace unos meses se integró al club:

“Yo veo un tremendo equipo, de inicio pasaron muchas cosas (...) sé de la calidad humana deportiva que tiene el equipo, José Luis García llegó a revolucionar la forma de pensar de la estructura del equipo que a veces desde las gradas no se nota, pero todo lo que viene atrás es bien importante y él es una persona que se preocupa personalmente de los jugadores y eso da mucha confianza y mucha seguridad para hacer el trabajo”.

Agregó “hablando de buenos abridores, pensemos en que Saraperos tiene el mejor cerrador de la liga de este año, al mejor bateador de la liga, a un extranjero de los más consistentes como Rainel, como Henry. Pienso yo que si siguen las cosas como están, podemos hablar mínimo de la Final de la Zona”.

Finalmente, declaró que le gustaría ver a la final de la Serie de Zona ante los Sultanes de Monterrey “para poder tener la posibilidad de verlos” además de que sería el siempre atractivo “Clásico del Norte”.

COMENTARIOS

Selección de los editores