Brics dan luz verde al banco de desarrollo y al fondo de reservas

COMPARTIR
TEMAS
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, inauguró hoy la plenaria de la VI Cumbre del foro BRICS.
Fortaleza, Brasil.-Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica dieron luz verde a la creación del Banco de Desarrollo conjunto de Fomento y del Fondo de Reservas durante la VI Cumbre que los cinco países emergentes celebraron hoy en Fortaleza.
Los ministros de Hacienda de las cinco naciones firmaron el tratado constitutivo del Acuerdo de Reservas de Contingencia (CRA, por sus siglas en inglés) y del Nuevo Banco de Desarrollo, que tendrá sede en la ciudad china de Shanghái, según fue anunciado hoy la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.
La primera autoridad del banco recaerá en Rusia, el director será brasileño y el presidente indio, mientras que la oficina regional estará situada en Sudáfrica.
El capital inicial autorizado será de 100,000 millones de dólares, mientras que el capital suscrito y desembolsado será de 50,000 millones de dólares, de los que cada socio aportará una quinta parte.
La entidad estará destinada a la financiación de proyectos de infraestructura de los países fundadores, pero también podrá ofrecer capital a otros países en vías de desarrollo como mecanismo financiero alternativo.
Los BRICS formalizaron la creación del Acuerdo de Reservas de Contingencia (CRA, por sus siglas en inglés), el cual podrá ser utilizado por los miembros del BRICS frente a "contingencias financieras".
El fondo estará dotado con 100,000 millones de dólares, de los que China aportará 41,000 millones de dólares; Rusia, Brasil e India 18,000 millones cada uno y Sudáfrica los 5,000 millones restantes.
La creación de ambos organismos financieros supone un desafío al control de Occidente en las finanzas globales moldeadas hace siete décadas en Bretton Woods, la cita de 1944 en la que nacieron el FMI y el Banco Mundial (BM).
La firma de los tratados constitutivos supone el comienzo de un "nuevo ciclo" con la creación de los mayores instrumentos e instituciones financieras hasta ahora acordados por el BRICS de entre cerca de 30 áreas de cooperación en la que trabajan desde hace cinco años.
BRICS avanzan hacia "nueva arquitectura financiera global", Rousseff
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, inauguró hoy la plenaria de la VI Cumbre del foro BRICS y afirmó que, con la creación de un banco de desarrollo, las cinco grandes economías emergentes "avanzan hacia una nueva arquitectura mundial".
Rousseff tomó la palabra después de que representantes de Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica, miembros de los BRICS, suscribieron el acuerdo para la creación del banco de desarrollo y de un fondo de contingencias por 100,000 millones de dólares.
La presidenta brasileña destacó que el banco nace con un capital suscrito de 50,000 millones de dólares, aunque ya se ha autorizado una ampliación hasta los 100,000 millones de dólares.
También indicó que "el primer presidente del banco será de la India, la primera oficina regional será en Suráfrica y la sede será en Shangai".
Rousseff afirmó que "el banco representará una alternativa para las necesidades de financiación de los países en desarrollo" y "compensará las deficiencias de crédito" que existen actualmente en las instituciones financieras multinacionales.
Sobre el fondo de contingencias, que será usado por los países de los BRICS frente a turbulencias monetarias internacionales, Rousseff aseguró que "contribuirá a la estabilidad financiera global" y que también "complementará a los mecanismos existentes".
La jefa de Estado brasileña sostuvo que "por el peso de sus economías e influencia en sus regiones, los países del BRICS "no pueden ser ajenos a las grandes cuestiones internacionales", ya que se han convertido en "factores esenciales para la economía global.
"Estamos entre las economías que más crecieron en los últimos años" y cada miembro de este foro "ha incentivado a los mecanismos de integración económica y de gobernanza regionales", dijo Rousseff, quien citó en el caso de Brasil la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), con cuyos líderes se reunirán mañana los BRICS.
Sobre ese encuentro, que se celebrará en Brasilia, Rousseff dijo que se trata de acercar a países que comparten "aspiraciones e intereses" y que tiene "la obligación y responsabilidad de buscar resultados que tengan impacto real en la vida de los pueblos".
Según Rousseff, aunque se percibe una "ligera recuperación" en los países más desarrollados, "los países emergentes siguen siendo la fuerza motriz de la expansión global y deberán seguir siéndolo en el futuro".
Respecto a los países más ricos, expresó su deseo de que esa "tímida" recuperación se mantenga y fortalezca, a fin de que puedan "mitigar el desempleo y la pérdida de derechos sociales" que supuso la crisis financiera global.
Según Rousseff, los acuerdos firmados hoy por los BRICS prueban la "dimensión histórica" que ha cobrado este foro, que en su VI Cumbre ha "ganado densidad política" y "peso financiero".