Cambiar de tarjeta, ¿qué te conviene más, oro o clásica?

COMPARTIR
A la hora de cambiar la gama de tarjetas es importante analizar si los beneficios se adecuan a nuestro perfil
¿Te han ofrecido cambiar tu tarjeta clásica por una tarjeta dorada? Cuando un usuario maneja bien su tarjeta bancaria, por lo general los bancos le sugerirán que cambie su gama de tarjetas plásticas; Entre las diferentes líneas de crédito, la clasificación que utiliza el Banco de México (Banxico) es clásica, oro y platino.
Las tarjetas de crédito doradas son las segundas tarjetas plásticas más utilizadas en el sistema financiero nacional, representando el 32,8% del total de tarjetas de crédito activas en el país, o 6 millones 508, 099.
TE PUEDE INTERESAR: La lista negra del Buró de crédito... ¿Cuándo se borran las deudas en el historial?
Cuando aumentas el rango de tu tarjeta de crédito, no solo obtienes un límite de crédito mucho más alto, sino que también disfrutas de más beneficios, algunas tarjetas pueden ofrecer noches gratis en hoteles, boletos de avión, alquiler de autos o seguro de equipaje.
Sin embargo, también son más caros que otras líneas. Según análisis de la fintech Yotepresto, en el primer semestre del año el precio promedio de alquiler de una tarjeta dorada fue de 798 pesos frente a los 446 pesos de una tarjeta clásica.
Elizabeth Mondragón, vocera de la plataforma de salud financiera Zenfi, explica que a la hora de cambiar la gama de tarjetas es importante analizar si los beneficios se adecuan a nuestro perfil, para que al usarlas el ahorro supere el costo de la tarjeta.
“Si te ofrecen una tarjeta oro con una anualidad más alta que la tarjeta clásica, ahí la recomendación sería revisar si los beneficios son mayores al costo. Si los beneficios que te dan son mejores para tus finanzas, entonces tal vez sea mejor opción”, comentó.

Por ejemplo, si viajas en avión seguido, algunas tarjetas ofrecen un seguro de viaje, este cuesta alrededor de 500 pesos con las aerolíneas, es decir, al usar tu tarjeta con este beneficio, ahorrarás este monto, si la anualidad de tu tarjeta es de 1000 pesos, solo usa este beneficio dos veces al año y se cubrirá la tasa de anualidad de su tarjeta.
Además, la tarjeta Gold tiene un límite de crédito más alto, un elemento extra para tus finanzas, ya que significa que las entidades financieras confían más en ti y esto te puede ayudar a la hora de solicitar tarjetas de crédito más altas, como un préstamo para auto o una hipoteca.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué pasa si no pago mi tarjeta de crédito?... estas son las terribles consecuencias
¿Me debo fijar en el CAT?
Una recomendación en finanzas personales es considerar el costo total anual (CAT) al elegir una tarjeta de crédito, sin embargo, Gerardo Obregón, director de Prestadero, explica que al variar el alcance, este factor es menos importante y más importante, porque los usuarios muchas veces son la suma total (los que pagan su deuda a fin de mes, por lo que no pagan intereses).
En vista de esto, explica que si bien se debe considerar la CAT, no es necesario basar una decisión en ella, sino que se deben evaluar una serie de otros factores, como los costos de las rentas vitalicias.
Recomiendan cautela en los créditos
A raíz del aumento de tasas, el análisis realizado por Yotepresto a 65 tarjetas de crédito (clásicas, oro y platino), indica que 70.7% de las líneas de financiamiento subieron su tasa de interés, cifra mayor a 62.5% registrado durante el segundo semestre del 2022.
Elizabeth Mondragón, explicó que el entorno económico actual que ha llevado al alza la tasa de referencia de Banxico afecta de manera directa a los créditos, por lo que aún consideran difícil que las tasas de interés de éstos bajen significativamente en el corto plazo, por ello recomendó a los usuarios mantener cautela en el uso de financiamientos, ya que ante una alza de tasa existe mayor riesgo de caer en un sobreendeudamiento.
Con información de El Economista