Conozca las empresas estadounidenses que más invierten en México

COMPARTIR
TEMAS
Donald Trump ha dicho que eliminará los tratados e inversiones con nuestro país si llega a la Casa Blanca; sin embargo las compañías siguen anunciando millonarias inversiones en esta Nación
El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, ha dicho varias veces que de llegar a ser presidente de Estados Unidos rompería tratados e inversiones con México.
Una de las empresas que recibió comentarios negativos por parte del magnate fue Ford, tras anunciar una inversión por mil 600 millones de dólares en México este año, ya que según él quitará empleos a los estadounidenses para dárselo a los mexicanos.
Aunque a Trump no le guste, Estados Unidos es el principal socio comercial de México, como ejemplo, los más de 5 mil millones de dólares que empresas de ese país invirtieron en territorio mexicano durante el primer semestre de 2016, inversión que representó 35 por ciento de los 14 mil 385 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) que recibió el país durante dicho periodo.
En los primeros seis meses del año, Estados Unidos fue el que más invirtió en México, seguido de Israel (14%) y España (12.9%), según datos de la Secretaría de Economía.
Estas son las empresas de EU que más han invertido en México los últimos dos años:
Cisco Systems. La firma de tecnología acaba de anunciar una inversión en México de hasta 4 mil millones de dólares por los próximos dos años, para actualizar sus fábricas y aumentar la producción.
The Chemours Company. Este mismo mes, la empresa de fabricación de dióxido de titanio inauguró la ampliación de su planta química en Altamira, Tamaulipas, la cual requirió una inversión de 580 millones de dólares.
Ford. En abril de este año, la automotriz anunció una inversión por mil 600 millones de dólares para la creación de una nueva planta de producción de vehículos compactos en San Luis Potosí con miras al 2018.
En 2015, Ford también realizó una inversión de 2 mil 500 millones de dólares para ampliar sus operaciones en motores y transmisiones en el centro y norte de México.
AT&T. La firma de telecomunicaciones anunció en junio de 2015 una inversión de alrededor de 7 mil millones de dólares. Los primeros 4 mil fueron para comprar Iusacell y Nextel México. Los tres mil restantes para desplegar su red, iniciar sus servicios de internet móvil y crear un mercado telefónico México-EU.
Walmart. Es una de las empresas que más invierte en México año tras año. En 2015 invirtió más de 12 mil 400 millones de pesos para aumentar su piso de ventas, su negocio de comercio electrónico, así como modernizar sus operaciones. En 2014 destinó 15 mil millones de pesos para lograr una expansión de 5.2 por ciento en su piso de venta.
General Motors. En diciembre de 2014, la automotriz anunció una inversión de 5 mil millones de dólares como parte de su plan hacia el 2018, el cual incluye mejorar y expandir sus complejos ubicados en San Luis Potosí, Estado de México, Coahuila y Guanajuato.
Citigroup. La empresa financiera anunció en septiembre de 2014 inversiones en México por más de 20 mil millones de pesos durante los próximos cuatro años, recursos que se destinarán a tecnología, inversión inmobiliaria y la expansión de la red de distribución en todo el país, además de un nuevo Centro de Datos ubicado en Querétaro.
Grupo Chrysler. En febrero 2014, dio a conocer una inversión por mil 249 millones de dólares para dos plantas en Coahuila. Agencias