Consolida DIDSA interés global

Dinero
/ 16 mayo 2016

Nacida en los 90’s, enfocando esfuerzos en el sector energético, empresa saltillense diversifica su participación de la mano del desarrollo gasero que vive el país, y extiende sus alcances hacia la innovación tecnológica y la formación de capital humano...

Grupo DIDSA inició operaciones principalmente para atender al sector de gas natural. Han construido ductos para compañías como Gas Natural Fenosa, GDF Suez y también han desarrollado proyectos para la Cuenca de Burgos, y para CFE y Pemex

Saltillo.- Grupo DIDSA nació como una empresa saltillense y familiar en los años 90’s. Enfocada inicialmente al sector energético, hoy la compañía se mueve a la velocidad que trae consigo la Reforma Energética, pero también ha expandido su campo de acción y ha sumado a ello la innovación tecnológica y la capacitación de personal.

Con sus empresas, se dedican al desarrollo de proyectos en infraestructura relacionados con la construcción, ingeniería y mantenimiento de ductos para gas natural, petróleo y agua, desarrollo de proyectos de energía renovables y medio ambientales relacionados con residuos sólidos.

El vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Grupo DIDSA, Francisco Guajardo Ramírez, indicó que iniciaron operaciones en los 90’s, principalmente para atender al sector de gas natural. Han construido ductos para compañías como Gas Natural Fenosa, GDF Suez y también han desarrollado proyectos para la Cuenca de Burgos, y para CFE y Pemex.

Actualmente construyen infraestructura para transportar cualquier fluido (llámese gas natural, petrolíferos, combustibles, petróleo y agua), mientras que desde 2010 expandieron sus actividades también al sector del medio ambiente, al desarrollar estrategias de negocio en los sectores de energía renovable, agua y medio ambiente.

Centro de alta especialidad tecnológica y Capacitación

El directivo de Grupo DIDSA comentó que además de la transferencia de tecnología,  otro de los puntos que contempla el acuerdo con los holandeses es la instalación de un Centro de Alta Especialidad Tecnológica y Capacitación en diferentes aspectos del sector de energía.

El primero de ellos se instalará en Saltillo, y en 2 ó 3 años otro más en la zona de Altamira. Se dedicarán a la formación de soldadores altamente capacitados, así como a capacitar personal en seguridad y medio ambiente en el sector de hidrocarburos.

Pero la relación con los holandeses da para una tercera actividad, como es el capacitar personal para el desarrollo de esta nueva tecnología, con ello, desde México se fabricarán piezas que luego se exportarán a muchas partes del mundo, para lo cual se instalará un centro de manufactura en Altamira.

Por lo pronto, el centro de entrenamiento de Saltillo estará arrancando inicialmente en instalaciones del Instituto Tecnológico de Saltillo, aunque para el primer trimestre de 2017 deberá contar con su propio espacio físico. Aquí el objetivo es preparar de 400 a 500 trabajadores.

Estaciones de gas natural vehicular

Además de las nuevas alianzas, transferencia de tecnología y capacitación del personal, otra de las estrategias que estará implementando Grupo DIDSA, será entrar al mercado del gas natural comprimido, para lo cual tienen como objetivo instalar en los siguientes cinco años un total de 50 estaciones de gas natural comprimido en diversos estados del país.

A ello se suma, pero ahora en la parte de agua, la realización de alianzas estratégicas con compañías internacionales para reforzar su experiencia en ese tema agua y con ello, convertirse en jugador en el mercado nacional del agua.

Mientras que en la parte ambiental, uno de sus últimos proyectos fue ser parte del grupo de empresas que participó en el proyecto del Relleno Sanitario de Saltillo, que permitió la generación de energía limpia. En su caso, les tocó la construcción de las fosas y participar en algunos otros elementos técnicos.

Finalmente, Guajardo Ramírez dijo que hoy se adecuan a las nuevas tendencias de mercado y ello significa, además de desarrollar infraestructura, innovar, generar tecnología, formar capital humano y tener alianzas con empresas internacionales.


Alianza Holandesa

Como empresa, tienen muy claro que deben adaptarse a la velocidad que tiene la reforma Energética, por ello, están conscientes de que deben prepararse, adaptarse y adecuarse a esas nuevas condiciones.

Guajardo Ramírez comentó que este nuevo mercado mexicano de energía exige además de profesionalización, el expertis o “know-how”, la transferencia tecnológica y el conocimiento del sector.

Por ello, han buscado también alianzas estratégicas y una de ellas, es con la empresa holandesa, Magnatech, para el desarrollo e innovación en el sector de ductos, lo que se convirtió en el primer acuerdo de negocios entre una compañía holandesa y una mexicana, luego de que entrara en vigor la Reforma Energética.

Lo anterior fue motivo por el que la empresa saltillense fue invitada a la comitiva que acompañaría al presidente Enrique Peña Nieta en su gira por Holanda los días 30 y 31 de Mayo, evento que se aprovecharía para firmar el acuerdo entre la empresa holandesa y la saltillense.

Sin embargo, por razones de agenda, Peña Nieto canceló su visita a Holanda, aunque ello no pospone los planes de Grupo DIDSA, quien traerá a Saltillo a los representantes de la empresa Magnatech, así como al embajador de Holanda en México, para suscribir ese convenio.

TEMAS

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM