Hacienda prevé crecimiento del PIB de entre 2 y 3% para 2017

Dinero
/ 8 septiembre 2016

El paquete fiscal para 2017 contempla una reducción del gasto público de 239 mil 700 millones de pesos; mientras que el dólar interbancario se ubicará en 18.20 pesos.

El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, entregó el Paquete Económico 2017 en la Cámara de Diputados para su análisis, discusión y aprobación, en el que se contempla una reducción del gasto público de 239 mil 700 millones de pesos.

En un mensaje a medios, el funcionario dijo que de acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica 2016 la economía de México crecerá entre 2.0 y 3.0 por ciento, mientras que el dólar interbancario se ubicará en 18.20 pesos.

Además, para 2017 se prevé que nuevamente la inflación se mantenga en 3.0 por ciento (+/- un punto porcentual), lo que significa que no habría importantes aumentos en el precio de las cosas. 

El precio del petróleo sigue de capa caída, por lo que para 2017 el precio promedio de la mezcla mexicana será de 42 dólares por barril.

Hacienda estimó que para 2017, Pemex producirá 1.9 millones de barriles diarios; la cifra es menor a los 2 millones 247 mil barriles diarios de este 2016.

Alrededor de las 17:00 horas, Meade llegó a la Cámara de Diputados para realizar la entrega del Paquete Económico, acompañado del coordinador de los diputados del PRI, César Camacho, y el coordinador de los legisladores del Partido Verde, Jesús Sesma.

Durante la entrega del paquete económico, dijo que "hoy presento una propuesta diferente a la de los años anteriores”.

Explicó que “este paquete económico está diseñado para enfrentar circunstancias adversas para asegurar la estabilidad macroeconómica de las familias mexicanas”.

Agregó que dicho ajuste se realizó mediante un complejo análisis con el fin de “asignar de manera eficiente los recursos públicos disponibles” y “atendiendo a las prioridades y preocupaciones de la sociedad”.

Meade precisó que se trata de un presupuesto con sensibilidad social y que privilegia los programas con valor, los de disminución de la pobreza.

“No habrá hoy beneficiarios de un programa que por este presupuesto deje de recibirlo”, reiteró, "es un presupuesto transparente y con ello México habrá de ser el primer país que se integra al estándar internacional de datos abiertos presupuestarios”

El Paquete se compone de la Ley de Ingresos y la Ley de Egresos e incluye diversas propuestas para simplificar el pago de impuestos a las pequeñas empresas con el fin de promover la inversión e incentivar las actividades de carácter social.

La propuesta económica busca obtener un superávit primario y ajustar el gasto público para garantizar la estabilidad macroeconómica.  

La Cámara de Diputados tiene hasta el próximo 20 de octubre para analizar, discutir y aprobar la Ley de Ingresos de la Federación, que incluye el monto de recursos con los que contará el Estado y los rubros de donde se obtendrán, mientras que la Cámara de Senadores tiene lo que resta de ese mismo mes para procesar dicha legislación.

En tanto, el proyecto de Presupuesto de Egresos, el cual establece el destino que tendrán los recursos para la provisión de bienes y servicios públicos que se otorgarán a la población en 2017, sólo es revisado por la Cámara de Diputados, que tiene hasta el próximo 15 de noviembre para aprobarlo.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM