iPhone, la joya de la corona del imperio Apple
Desde su salida al mercado en el 2007, el ahora más famoso de los smartphones ha marcado la pauta para toda la industria gracias a sus constantes innovaciones en diseño y tecnología, pero sobre todo por las actualizaciones de su ‘corazón’: el sistema operativo iOS
Este 12 de septiembre será por fin la presentación del nuevo iPhone 15, que como siempre acaparará la atención del mundo debido a que supone un momento importante para la industria.
No sólo es uno de los móviles más vendidos cada año, sino que algunas de sus novedades se convierten en tendencia. Este año, además, se esperan cambios considerables, por lo que sin duda será el plato fuerte del también ya tradicional evento de Apple.
TE PUEDE INTERESAR: ¿iPhone 15 y OVNIs?... este 12 de septiembre no te pierdas el Apple Event 2023 y la sesión del Congreso de México sobre el fenómeno FANI
Sin duda alguna, el fallecido Steve Jobs supo muy bien cómo posicionar la marca Apple, mucho más allá de lo que él mismo llegó a imaginarse, y prueba de ello es la forma en la que los productos de la manzana se cotizan en la actualidad, pero sobre todo el iPhone, el aparato de telefonía más famoso del mundo.
Gran parte del éxito del iPhone se puede atribuir a la capacidad de Apple para mantener el producto competitivo a lo largo de los años con nuevos lanzamientos y actualizaciones.
Desde el 29 de junio de 2007, cuando salió a la venta el primer modelo del iPhone (han salido a la luz un total de 18 diseños), siempre ha revolucionado a la industria, pues fue el primer aparato en la historia en contar con una pantalla táctil, además de contener reproductor MP3 (iPod) y un navegador web totalmente funcional en su sistema operativo, lo que marcó un antes y un después en la industria de la telefonía a nivel mundial, por lo que de inmediato se consagró como uno de los más queridos.
El iPhone cambió radicalmente nuestra idea y uso de lo que podría ser un dispositivo móvil. En ese momento, el iPhone de Apple era el principal motor de crecimiento para el mercado de teléfonos inteligentes, empujando a los competidores a desarrollar nuevos productos y sistemas operativos para responder a las nuevas demandas del mercado.
VENTAS Y MÁS VENTAS
Apple ha lanzado 14 series del iPhone y hasta ahora es la segunda mayor proveedora de teléfonos inteligentes del mundo en términos de envíos, superada sólo por Samsung. Después de su lanzamiento en 2007, el iPhone ha ganado terreno sólido en el mercado mundial de teléfonos inteligentes, con una cuota de mercado que fluctúa entre el 10 y el 20% en los últimos años.
A partir del segundo trimestre de 2023, las ventas de iPhones de Apple representaron el 16% de las ventas totales de teléfonos inteligentes globales.
Las ventas de iPhone aumentaron de alrededor de 40 millones de unidades en 2010, a aproximadamente 234 millones de unidades en 2021. En el año fiscal 2022 de Apple, las ventas de iPhone generaron ingresos de más de 205 mil millones de dólares estadounidenses.
A medida que aumentaron las ventas, la importancia del iPhone para el éxito de la compañía también aumentó: el iPhone se ha convertido en el producto más exitoso de Apple y da forma a su negocio de manera fundamental.
A medida que los servicios y otros segmentos ganaron popularidad, la participación del iPhone en los ingresos totales de la compañía disminuyó ligeramente de alrededor de la mitad en 2009, a alrededor de un tercio de los ingresos totales en el año fiscal 2022.
CLAVE, EL SISTEMA IOS
Se debe destacar que el solicitado celular ha representado por lo menos un 53.89% de los ingresos de Apple hasta el 2019, pero físicamente ha sufrido tan sólo tres cambios en toda la historia que van desde lo cuadrado hasta lo redondo en varias ocasiones, sin mencionar el tamaño del aparato, pero lo que ha dejado al mundo entero con la boca abierta es el sistema operativo de iOS, mismo que ha evolucionado en grandes dimensiones.
El iPhone funciona con el sistema operativo móvil de Apple, iOS, que es el segundo sistema operativo de teléfonos inteligentes más popular del mundo, tras el Android, por supuesto. Cada una de las 14 series de iPhone introducidas en el mercado fue acompañada por un lanzamiento importante del iOS.
Para descargar aplicaciones al iPhone, el usuario tiene que pasar por la App Store de Apple, que tiene docenas de miles de aplicaciones enviadas para su lanzamiento cada mes. Juegos, negocios y educación son las tres categorías de aplicaciones más populares en la App Store.
EVOLUCIÓN DEL IPHONE
Ahora que está por salir al mercado la generación 15 del iPhone, no está de más echar un vistazo a la evolución del más famoso de los productos de Apple.
Generación 1: Estuvo compuesta por el iPhone (2007), el iPhone 3G (2008) y el iPhone 3GS (2009).
Esos modelos contaban con lo básico de los celulares y sin tener aún la tan esperada App Store, mientras que su sistema operativo de iOS fue del 1 al 3.2.

Generación 2: En esta etapa hicieron su aparición el iPhone 4 (2010), el iPhone 4S (2011), el iPhone 5 (2012), el iPhone 5S y 5C (2013), el iPhone 6 y 6 Plus (2014), iPhone 6S y 6S Plus (2015), el iPhone SE (marzo 2016), y el iPhone 7 y 7 Plus (septiembre 2016).
Ya para estos modelos hubo cambios drásticos en su físico y el sistema operativo, pues fueron cuadrados y contaron desde el iOS 4.0 hasta el 10.3, además de una clara mejora en su cámara, pues llegó a ser de hasta 12 MP.

Generación 3: Los siguientes modelos en salir al mercado fueron el iPhone 8 y 8 Plus (septiembre 2017), el iPhone X (noviembre 2017), el iPhone XS y XS Max (septiembre 2018), el iPhone XR (octubre 2018) y el iPhone 11, 11 Pro y 11 Pro Max (2019).
Ya a la mitad de la década del 2010, los modelos regresaron a la apariencia redonda que los distinguieron en sus inicios, pues contaron con sistemas de iOS del 11.0 hasta el 13.3, en donde ya la resolución de la cámara rondaba el triple 12 MP, y en la actualidad siguen dentro del mercado y con un buen funcionamiento.

Generación 4: Finalmente, llegaron el iPhone 12, 12 Mini, 12 Pro y 12 Pro Max (2020); el iPhone 13, 13 Mini, 13 Pro y 13 Pro Max (2021); el iPhone SE 3 (marzo 2022); el iPhone 14, 14 Pro y 14 Pro Max (septiembre 2022), y el iPhone 14 Plus (octubre 2022).

Ya en medio de la pandemia del COVID-19, la empresa deslumbró con el lanzamiento de esta nueva generación que otra vez fue cuadrada, y cuenta con los sistemas operativos de iOS desde el 14 hasta el 16, y la cámara ya ronda los Quad 12 MP.
COMENTARIOS