Piden acreedores a TV Azteca se declare en quiebra en EU

Reclaman el pago de deuda por más de 63 mdd; aqueja a televisora baja en venta de publicidad y el tipo de cambio
Luego de que un grupo de acreedores solicitara que TV Azteca se declare en quiebra en Estados Unidos, las acciones de la empresa mexicana llegaron a caer ayer más de 5%, pero a media jornada lograron recuperarse.
TE PUEDE INTERESAR: Grupo Elektra, de Salinas Pliego, debe pagar 2 mil millones de pesos al SAT, reafirma el TFJA
Al inicio de las operaciones bursátiles, las acciones de TV Azteca llegaron a caer 5.5% a 0.7 pesos por título, pero se recuperaron y a media jornada registraban una baja de sólo 0.13 por ciento.
En los últimos 12 meses, las acciones de la firma registran una caída de alrededor de 20 por ciento.
¿A LA QUIEBRA?
Varios acreedores de TV Azteca realizaron una “petición involuntaria” de bancarrota contra la empresa mexicana bajo el Capítulo 11 de Estados Unidos para exigir el pago de deudas estimadas en 63.315 millones de dólares, dijo el martes un tribunal de Nueva York.
Las ganancias de TV Azteca se han desplomado por menos publicidad y el tipo de cambio. En el tercer trimestre del 2022 (el resultado más reciente dado a conocer por la televisora), la utilidad neta cayó 96% al reportar 4 millones de pesos, respecto a los 102 millones de pesos registrados en 2021.
El reclamo fue interpuesto el lunes ante la Corte de Bancarrota del Distrito Sur de Nueva York por los fondos Plenisfer Investments SICAV-Destination Value Total Return, de Luxemburgo; el estadounidense Cyrus Opportunities Master Fund II Ltd y Sandpiper Limited, de Gran Caimán, según el documento.
De acuerdo con una nota de Bloomberg, Azteca incumplió el pago de 400 millones de dólares de bonos en dólares en 2021 y desde entonces ha estado negociando con los acreedores.
TV Azteca es controlada por Ricardo Salinas, quien ocupa el puesto 10 en el ranking de Los 100 Empresarios más Importantes de México edición 2022, de Expansión.
La empresa reveló que, al 30 de septiembre de 2022, su deuda ascendía 9 mil 839 millones, en comparación con los 12 mil 642 millones del año previo, e informó que había terminado de liquidar sus certificados bursátiles por 4 mil millones de pesos, como parte de su compromiso de reorganizar su deuda.
Con información de medios