Presentan iniciativa ‘Imaginemos’: visualizan la región Sureste de Coahuila hacia 2040

COMPARTIR
TEMAS
Plantea el Copres que con esta iniciativa se retoma el esfuerzo de planeación con el que ya se contaba en el llamado ‘Plan 20/25’, el cual no consiguió prosperar como se esperaba
A través de la iniciativa Imaginemos Coahuila, el Consejo de Planeación Estratégica de largo plazo de la Región Sureste del Estado de Coahuila (Coperes) contempla ir integrando lo que será la Visión 2040 para la Región Sureste, sus primeras propuestas para el primer trimestre de 2019.
En conferencia de prensa, el empresario Alberto Covarrubias Manrique, acompañado por el director operativo del Coperes y el director del Coecyt, Mario Valdés, dieron los pormenores de la iniciativa, así como el trabajo realizado hasta hora y el foro Retos y Oportunidades del USMCA (T-MEC) para la Región Sureste su primer evento.
Con esta iniciativa, se explicó que se está retomando el esfuerzo de planeación que se hizo en el pasado llamado Plan 20/25, proyecto en el que se contó con la participación de la iniciativa privada, el sector académico y educativo, que finalmente no se llegó a concretar.

Por ello, se está volviendo a retomar mediante la iniciativa Imaginemos Coahuila Sureste y con una Visión 2040, en ella participan 3 representantes del sector académico, 3 e las cámaras empresariales, 3 del sector civil y uno del gobierno, sin embargo, también extienden la invitación al resto de la ciudadanía y sectores a que se sumen a esta iniciativa.
Los temas pilares de esta Visión 2040 estarán integrados por la identidad, medio ambiente, economía, educación y las administraciones municipales; asimismo la vinculación será el motor para que esto funcione, en ello se considera a los gobiernos, los organismos empresariales e internacionales, grupos de expertos y la sociedad civil.
El trabajo que se hizo en el Plan 20/25 será sólo una base, toda vez que hoy la realidad es distinta e implica integrar agendas internacionales como Hábitat 3 en la parte urbana, el Desarrollo Sostenible 20/30 y el Protocolo de Acción de Sendai para la Atención de Desastres; además de sumar a este trabajo a los gobiernos locales.

Los trabajos con los que se inició para empezar a elaborar esa visión 2040, fue realizar un diagnóstico de los distintos municipios (Saltillo, Arteaga, General Cepeda, Ramos y Parras) en términos de población, activos y desarrollo, así como ver la vocación de cada uno de ellos.
La información hasta hoy se tiene de manera estadística y falta sistematizarla para generar un documento de visión que sea comprensible no solo para los gobiernos, sino para todos los sectores y la ciudadanía.
Entre los datos que saltan a la vista, la diversidad de población, Saltillo con más de 800 mil habitantes, mientras que General Cepeda no alcanza los 20 mil, las diferencias entre sus vocaciones, por ejemplo, que Parras es turístico y Ramos Arizpe industrial.
Aunque toda esta información que se ha estado recopilando hasta ahora de los municipios de la Región Sureste, se estará sistematizando para tener algo comprensible que permita ir generando la visión 2040.
“No vamos a inventar el hilo negro, pero si vamos a tratar que con esas nuevas guías que están danto los distintos organismos internacionales podamos empatar la visión de la gente de los distintos sectores de la Región con el futuro que queremos nosotros para estos cinco municipios”, finalizó.

Perspectiva...
La visión 2040 para la Región Sureste de Coahuila es:
> De una identidad sólida que se cimentada en la diversidad de la riqueza humana, cultural e histórica local.
> Respetuosa del medio ambiente, con aire limpio y agua suficiente y disponible para sus habitantes, segura para el patrimonio y la integridad de las personas.
> Con una Economía de oportunidades, vibrante y diversificada, conectada a partir de una movilidad dinámica e incluyente.
> Con Educación accesible y visión de futuro, que promueve la innovación, la investigación y la generación de conocimientos
> Con administraciones municipales eficientes, ordenadas y cercanas a la ciudadanía, que presten servicios modernos, adecuados y al alcance de los habitantes.