Venta de smartphones tendría en 2023 su peor año en una década

COMPARTIR
Se prevé un desplome en las ventas de 6%, a mil 150 millones de unidades, a nivel global
Los envíos globales de smartphones caerían este año 6%, a mil 150 millones de unidades, el nivel más bajo en una década, con lo que se confirma que el mercado no pasa su mejor año en México y el mundo, estimó Counterpoint Research.
De acuerdo con el director de investigación para América del Norte, Jeff Fieldhack, ha habido un desacoplamiento entre lo que sucede en la economía y los consumidores que compran teléfonos, por lo que en 2023 ha habido un mínimo récord de actualizaciones en todos los operadores.
TE PUEDE INTERESAR: Renuncia la generación Z a usar los smartphones para proteger la salud mental y protestar contra la industria
La consultora señala que Asia es uno de los principales obstáculos para el crecimiento positivo del mercado, ya que los vientos en contra han frenado el crecimiento de China y la región en general experimenta caídas cada vez más intensas en los mercados emergentes.
Mientras, América del Norte sigue siendo un lastre importante para la recuperación mundial, zona que registró un primer semestre decepcionante, que lo prepara para caídas de dos dígitos en todo el año.
“A pesar de la solidez del mercado laboral y la caída de la inflación, los consumidores dudan en actualizar sus dispositivos, lo que eleva las tasas de reemplazo en Estados Unidos y en todo el mundo a niveles récord”, apuntó Counterpoint Research.
CRECE COMPETENCIA
En los últimos años, la competencia en el mercado de smartphones en México se ha endurecido con la llegada de marcas chinas como Oppo, Vivo y Honor, entre otras, que han venido a desafiar a jugadores de décadas, como Samsung, Motorola y Apple.
De acuerdo con The CIU, en la República Mexicana, los ingresos por venta de equipos por parte de las compañías de telefonía celular alcanzaron los 23 mil 508 millones de pesos durante la primera mitad del año, cifra 1% menor frente a aquella del mismo periodo de 2022.
La consultora explica que esto se debe ante el crecimiento de la oferta de Operadores Móviles Virtuales (OMV), aunque en su mayoría no comercializan smartphones, así como la creciente migración de su adquisición en plataformas de comercio electrónico, tiendas departamentales o de autoservicio.
En el caso de Telcel, propiedad de Carlos Slim, a lo largo del año pasado reportó una caída de 6.4% en sus ingresos por venta de equipos celulares, los cuales pasaron de 67 mil 657 millones de pesos en 2021, a 67 mil 657 en todo 2022.
En lo que va de 2023, la compañía registra una mejora, ya que en el primer semestre sus ventas de smartphones acumularon 31 mil 454 millones de pesos, 3% más año contra año; no obstante, entre abril y junio, éstas bajaron 6.1 por ciento.
Por su parte, AT&T ha logrado mantener un buen dinamismo y ganarle a Slim, ya que en 2022 sus ingresos por equipos crecieron 7.6% a 982 millones de dólares; en tanto que en la primera mitad de año registran un avance de 31.6% a 624 millones de dólares, debido a un tipo de cambio favorable y mayores ventas.
Con información de medios