Bienestar ofrece apoyo de entre 6 mil y hasta 24 mil pesos si eres mayor de edad y cumples con estos requisitos

Información
/ 6 febrero 2025

Este programa social del Gobierno de México te ofrece la oportunidad de mejorar tu calidad de vida

La Secretaría del Bienestar cuenta con un buen número de programas sociales que tienen el objetivo de apoyar a los mexicanos de distintas edades, condiciones socioeconómicas y en diferentes situaciones.

En ese sentido, destaca uno de los programas más populares, en el que puedes recibir un apoyo de entre los 6 mil y 24 mil pesos, cumpliendo con varios requisitos, entre los que se encuentra ser mayor de edad.

En 2025, el programa Producción para el Bienestar otorgará apoyos económicos que van desde 6,200 hasta 24,000 pesos a productores de granos, caña de azúcar, café, cacao, nopal y miel de abeja. Descubre los montos, criterios y requisitos para ser beneficiario.

TE PUEDE INTERESAR: Pensión del Bienestar... ¿Qué opciones tengo para retirar en julio los 6 mil pesos y qué hacer si perdí mi tarjeta?

MONTOS DE APOYO PARA PRODUCTORES EN 2025

La Secretaría de Bienestar del Gobierno de México ha dado a conocer los montos que recibirán los beneficiarios del programa Producción para el Bienestar en 2025. Estos apoyos varían según el tipo de cultivo y la extensión de la superficie productiva:

• Productores de mediana escala de granos de riego (hasta 5 hectáreas): $6,200

• Productores de pequeña escala de granos (hasta 3 hectáreas): $6,400

• Productores de pequeña o mediana escala de café, cacao, caña de azúcar, nopal o miel de abeja: $7,300

• Productores de pequeña escala de granos (más de 3 y hasta 4 hectáreas): $8,000

• Productores de pequeña escala de granos (más de 4 y hasta 5 hectáreas): $10,000

• Productores de mediana escala de granos (más de 5 y hasta 20 hectáreas): $1,200 por hectárea

Estos pagos se realizarán de manera anual, depositándose en la tarjeta del Banco del Bienestar de los beneficiarios registrados.

REQUISITOS PARA SER BENEFICIARIO

Para recibir el apoyo, los productores deben cumplir con ciertos criterios y requisitos, según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación:

Criterios

• Ser persona física.

• Estar registrado en el programa.

• Declarar la producción de alguno de los cultivos especificados en el Anexo I.

• No estar en retención dentro del programa.

• Contar con una CURP activa.

• No estar inscrito en el programa Sembrando Vida.

• El predio no debe encontrarse en zonas protegidas ni estar registrado por otro productor.

• Se dará prioridad a mujeres para fomentar su participación en el campo.

Requisitos

• Haber sido beneficiario en el año anterior o cumplir con la normatividad vigente.

• Mantener en producción la superficie registrada.

• Presentar documentos personales como identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio.

• Acreditar la posesión legal del predio.

• Proporcionar datos para la solicitud de incorporación y firma.

• Preferentemente, contar con la georreferencia del predio.

BENEFICIOS ADICIONALES DEL PROGRAMA

Además del apoyo económico, Producción para el Bienestar ofrece capacitación y acompañamiento técnico para promover la adopción de prácticas agroecológicas.

Esto permite incrementar la producción de cultivos como maíz, frijol, café, caña de azúcar, cacao, nopal, miel, leche, cebolla, chile serrano y jitomate, entre otros.

DIFERENCIA ENTRE CRITERIOS Y REQUISITOS

Aunque a menudo se usan como sinónimos, criterios y requisitos tienen diferencias clave:

• Requisitos: Son condiciones indispensables para acceder a un programa. Ejemplo: estar registrado en el padrón.

• Criterios: Son parámetros para evaluar a los solicitantes que cumplen con los requisitos. Ejemplo: dar prioridad a mujeres.

DATOS CURIOSOS SOBRE EL PROGRAMA

• Este programa beneficia principalmente a pequeños productores que cultivan alimentos esenciales para la población mexicana.

• La caña de azúcar, el café y el cacao son productos clave para la economía rural y la gastronomía nacional.

• En 2024, se apoyó a más de 2 millones de productores en todo el país.

Con estos apoyos, el Gobierno de México busca fortalecer el campo, impulsar la economía rural y garantizar la seguridad alimentaria.

COMENTARIOS

Selección de los editores