Calendario de la SEP 2025-2026: Todos los viernes de CTE, cuando alumnos no tendrán clases

Información
/ 13 junio 2025

Las fechas sib clases que más preguntas presenta por parte de los padres y madres de familia son los CTE, ya que ocurren aproximadamente una vez al mes

La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha dado a conocer fechas importantes para el próximo ciclo escolar 2025-2026 con la publicación del calendario oficial; en esta introduce la semana de vacaciones de verano extra para docentes y alumnos.

Cabe destacar que conocer el calendario escolar es una manera eficaz para organizarse y planificar con anticipación las actividades en familia.

El ciclo escolar 2025-2026 comenzará el 1 de septiembre y a lo largo de 185 días hábiles de clases los estudiantes estudiarán un año más. Y concluirá el próximo 15 de julio de 2026.

Aunque no todo es escuela, también recalca los días feriados, vacaciones, juntas de Consejo Técnico Escolar (CTE) y fechas relevantes.

Las fechas sib clases que más preguntas presenta por parte de los padres y madres de familia son los CTE, ya que ocurren aproximadamente una vez al mes y no saben lo que pasa al ser una reunión entre docentes y directivos.

TE PUEDE INTERESAR: Calendario escolar 2025-2026: Así puedes descargarlo el PDF de la SEP desde tu celular

¿CUÁNDO SON LOS CTE?

Consejo Técnico Escolar

Recordemos que los últimos viernes de cada mes se aplicará la reunión de Consejo Técnico Escolar (CTE) entre docentes y directivos, por lo que los estudiantes no tendrán clases:

- 26 de septiembre;

- 31 de octubre;

- 28 de noviembre;

- 30 de enero;

- 27 de febrero;

- 27 de marzo;

- 29 de mayo;

- 26 de junio.

Diciembre y abril no tendrá sesiones ordinarias de CTE.

TE PUEDE INTERESAR: Ciclo escolar 2025-2026: Todas las fechas en las que los alumnos de la SEP no tendrán clases

LAS FECHAS RELEVANTES EN EL CALENDARIO

Puentes:

- Lunes 15 y martes 16 de septiembre, conmemoración de la Independencia de México;

- Lunes 17 de noviembre, conmemoración del 20 de noviembre, Aniversario de la Revolución Mexicana;

- Jueves 25 de diciembre, Navidad;

- Jueves 1 de enero de 2026, Año Nuevo;

- Lunes 2 de febrero de 2026, conmemoración de 5 de febrero, Día de la Constitución Mexicana;

- Lunes 16 de marzo de 2026, conmemoración del 20 de marzo, Natalicio de Benito Juárez;

- Viernes 1 de mayo de 2026, Día del Trabajo;

- Martes 5 de mayo de 2026, Batalla de Puebla;

- Viernes 15 de mayo de 2026, Día del maestro.

Vacaciones:

- 22 de diciembre al 12 de enero, periodo invernal;

- 30 de marzo al 13 de abril, periodo de Semana Santa.

¿QUÉ ES EL CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR (CTE)?

El Consejo Técnico Escolar es un espacio de planeación y reflexión para docentes y directivos de educación básica (preescolar, primaria y secundaria). Se realiza el último viernes de cada mes y su objetivo es evaluar el desempeño escolar, compartir estrategias y definir acciones para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.

Durante estas sesiones, se abordan problemáticas educativas, logros académicos y necesidades pedagógicas. Algunos de los temas más relevantes incluyen la mejora en la lectura, escritura y matemáticas, así como la erradicación del rezago educativo.

TE PUEDE INTERESAR: Publican calendario escolar 2025-2026 de la SEP: ¿Cuándo inician clases, vacaciones y puentes?

¿POR QUÉ SON NECESARIOS LOS DÍAS DE DESCANSO?

Los días inhábiles en el calendario escolar de la SEP (Secretaría de Educación Pública) son importantes por varias razones:

Descanso y recreación: Los días inhábiles, ya sean festivos o por Consejo Técnico Escolar (CTE), brindan a los estudiantes y docentes la oportunidad de descansar, relajarse y pasar tiempo con sus familias. Esto contribuye a su bienestar emocional y físico, lo cual es fundamental para un buen desempeño académico.

Recuperación: El calendario escolar puede ser exigente, y los días inhábiles permiten a los estudiantes y docentes recargar energías y regresar a clases con una actitud renovada.

Desarrollo personal: Los días inhábiles pueden ser utilizados para actividades extracurriculares, hobbies, viajes o simplemente para disfrutar del tiempo libre. Esto fomenta el desarrollo personal y la exploración de intereses fuera del ámbito académico.

Cumplimiento de tradiciones: Algunos días inhábiles están relacionados con festividades y tradiciones culturales importantes. Estos días permiten a las familias celebrar y transmitir sus costumbres a las nuevas generaciones.

Organización escolar: Los días de CTE son utilizados por los docentes para la planificación, evaluación y mejora de las estrategias de enseñanza. Estos días son fundamentales para garantizar la calidad de la educación.

Fue el pasado lunes 9 de junio que en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó el calendario para el siguiente ciclo escolar para alumnos de preescolar, primaria y secundaria, que conforma un mínimo de 185 días efectivos de clase hasta un máximo de 200 días.

Temas



Localizaciones



Organizaciones


SEP

COMENTARIOS

Selección de los editores